Madryn recibirá este jueves a los principales economistas del país
Se trata de la XLIV Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) que comenzará este jueves, y a lo largo de dos días congregará a más de cuarenta participantes que abordarán el desafío de "pensar y actuar en red", de acuerdo con la consigna de la convocatoria al encuentro.
por REDACCIÓN CHUBUT 06/09/2023 - 11.09.hs
Para el encuentro fueron invitados los principales candidatos presidenciales, Sergio Massa (Unión por la Patria), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio) y Javier Milei (La Libertad Avanza), y se confirmó la presencia de los economistas Enrique Szewach, Emmanuel Álvarez Agis, Luciano Laspina, Diana Mondino y Fernando Marengo, además del contacto por videoconferencia del director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica, el argentino Rafael Grossi.
También participarán los analistas políticos Jaime Durán Barba y Claudio Fantini y la historiadora Camila Perochena, además de directivos y ejecutivos de empresas de diferentes rubros.
La expectativa de los organizadores es la de convertir a la convención en "una Mini Davos de la Argentina", en alusión a la ciudad suiza donde se realiza anualmente la cumbre del Foro Económico Mundial.
"La convención hace un llamado a la acción dirigido a todos los agentes del ecosistema, incluido el sector público, de lo importante que es para lograr soluciones más innovadoras, creativas y sustentables, reducir el impacto ambiental y ser más competitivos, que todos trabajen de manera articulada y en red", destacaron los organizadores.
En ese sentido, el presidente del IAEF, Diego Cazorla, destacó a Télam la importancia de "abrir las cabezas y pensar en redes, para traspasar los límites que a veces nos ponemos en las empresas y la sociedad en general para aprovechar las oportunidades comerciales que ofrece el mundo".
Respecto del alcance de la propuesta de "pensar y actuar en red", el titular de IAEF -a su vez director de Infotema- señaló que "en la Argentina hay más de novecientas cámaras y asociaciones que por lo general no interactúan, y terminan generando iniciativas dentro de sus propios círculos".
"El desafío, en definitiva, es salir de nuestra zona de confort", sintetizó, para agregar que "sin escaparle a la coyuntura, tratamos de pararnos en los que creemos que es una posibilidad concreta de proyecto de país, con potencialidades ciertas y oportunidades que nos brinda la geopolítica", subrayó Cazorla.
La apertura del encuentro está prevista para el jueves 7 y estará a cargo de Cazorla, la presidenta de la Convención, Casiana Silveyra Perdriel, y el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre.
Posteriormente se llevarán a cabo sucesivos paneles en los que se abordarán los temas "Financiación e Inversión"; "El poder de la colaboración"; "La articulación entre el sector empresario y el sector público"; "Tecnología e Innovación" y "Alternativas de financiamiento".
Las deliberaciones de la segunda jornada tratarán por la mañana las finanzas sostenibles, la inclusión financiera y el cambio climático, para avanzar por la tarde con la mirada de la política y la economía, con la participación de referentes económicos de los candidatos presidenciales, la reforma fiscal y laboral y, como cierre a confirmar, entrevistas con Massa, Bullrich y Milei.
Últimas noticias
Más Noticias