Economía

Torres firmó con Caputo el convenio de compensación de deuda

El acuerdo lo suscribieron el gobernador con el Ministro de Economía de la Nación en Buenos Aires. "Concretamos un acuerdo histórico con Nación para desendeudarnos haciendo obras prioritarias para los chubutenses”, valoró Torres.

por REDACCIÓN CHUBUT 17/01/2025 - 15.44.hs

El gobernador Ignacio Torres firmó este viernes con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, en Buenos Aires; el primer convenio en el marco del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, que apunta a facilitar el proceso de saneamiento de las cuentas públicas.

 

Durante la reunión, en la que también participaron el secretario de Hacienda de la Nación, Carlos Guberman; la subsecretaria de Coordinación Fiscal Provincial, Valeria Sánchez; y el ministro de Economía chubutense, Andrés Meiszner, se suscribió el Acuerdo dentro del marco del Régimen creado por el Decreto Nº 969/2024, que permite extinguir, total o parcialmente, las obligaciones recíprocas entre las jurisdicciones permitiendo, de esta manera, instrumentar el saneamiento definitivo de las situaciones financieras.

 

En el marco del “Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas”, creado mediante Decreto Nacional Nº 969, Chubut se convierte en la primera provincia del país en suscribir este acuerdo con el Ministerio de Economía de la Nación. A través del mismo, se conviene que la deuda correspondiente al Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial que, en agosto de 2024 alcanzaba a la suma de 119.091.257.332,46 de pesos y, actualizada, llega a los 140.287.250.516,03 de pesos, sea cancelada en 4 años con un período de gracias de 12 meses.

 

El acuerdo estipula, asimismo, que se compensará el costo de financiación de la doble vía entre Trelew y Puerto Madryn, sobra la ruta nacional Nº 3, según el convenio suscripto entre la Provincia del Chubut y Dirección Nacional de Vialidad con el monto de la deuda acordada, mediante los certificados de obra presentados y validados por Vialidad Nacional.

 

El convenio firmado por la provincia es el primero en el marco del Régimen y desde Nación prevén que se logre avanzar con las demás jurisdicciones. Además, el convenio queda abierto al ingreso de nuevas obligaciones en el marco del Régimen, donde la Secretaría de Hacienda es la Autoridad de Aplicación.

 

“Chubut es la primera provincia del país que firma este acuerdo de compensación” de obligaciones recíprocas con el Ejecutivo Nacional, destacó el mandatario al término del encuentro.

 

El convenio se encuadra “en el histórico plan de desendeudamiento que pusimos en marcha en esta gestión para desendeudarnos haciendo esas obras públicas que estuvieron paralizadas por muchísimos años en perjuicio de todos los chubutenses”, apuntó el gobernador. De esta manera, las obras serán ahora finalizadas con fondos provinciales y descontadas de lo adeudado en concepto del Fondo Fiduciario.

 

Torres se refirió, asimismo, a “todas las injusticias que sufrimos los chubutenses a lo largo de los años, donde en cada conflicto con Nación, siempre se optó por desistir de juicios millonarios que despojaron a la provincia de millones de dólares que le correspondían”.

 

En esa línea, el mandatario aseguró que desde “el día uno, tomamos la decisión de defender los intereses y derechos de los chubutenses por sobre todas las cosas, y dar pelea en todos los frentes”. Al respecto, sostuvo que, con esa visión, “pudimos concretar el acuerdo más favorable de la historia de Chubut en un esquema que nos permitirá hacernos cargo de obras que Nación decidió no hacer, desendeudarnos y transferir cero pesos al Gobierno Nacional”.

 

Por su parte, el ministro de Economía del Chubut, Andrés Meiszner, explicó que “de no haber hecho esta gestión, Provincia debería estar pagando hoy 250 mil millones de pesos”, e indicó que, de esta manera, “Chubut consiguió una quita de 100 millones de dólares”.

 

En ese sentido, Meiszner destacó que se trata del “primer acuerdo de varios” que se suscribirán con el Ejecutivo Nacional, e indicó que “se sigue trabajando de manera conjunta para compensar la deuda mantenida por la ANSES respecto al Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS) del Chubut” en el marco de la Ley Nacional N°27.260, en concepto del Financiamiento Del Déficit Previsional Provincial y otras obras públicas.

 

El funcionario provincial puso en valor las gestiones encaradas por el gobernador Ignacio Torres ante el Estado Nacional, “logrando que se descuente un importante montón de deuda, con 12 meses de gracia y, sobre todo, haciendo obra pública”.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?