Quién es Juan José Retamero, el inversor en minería de oro y plata que compró una pesquera en Rawson
Juan José Retamero es un empresario español, joven, poco conocido en la Argentina pero sí en el mundo global de distintos tipos de negocios.
por REDACCIÓN CHUBUT 28/01/2025 - 00.00.hs
Es el accionista principal y CEO de Aisa Group, la firma que acaba de adquirir la pesquera Cabo Vírgenes, en Rawson, por USD 42 millones de dólares. Amante de la buena cocina y los vinos de calidad, Retamero ya le estaba comprando toda la producción a la pesquera que finalmente adquirió, poniendo un pie en la pesquería chubutense.
¿Qué otros negocios tiene Retamero en la Argentina? El más importante es la mina de oro y plata Gualcamayo, en Jáchal, en la provincia de San Juan. Compró esa mina a sus propietarios colombianos en 2023, y montó un ambicioso plan de inversión para producir por lo menos unos USD 250 millones de oro y plata cada año durante 17 años, de acuerdo a las reservas que calcularon.
La llegada de Retamero a la mina de oro y plata Gualcamayo y una fuerte inversión de fondos frescos, posibilitó el primer balance positivo de la empresa que maneja la mina, en toda su historia. Además, suspendieron el plan de cierre y regularizaron la situación financiera y fiscal de la minera. Hoy, la explotación de Gualcamayo es modelo.
La pregunta es si además de la pesca, Retamero -un español sanguíneo al que no le gustaría perder ni al Tute- estaría interesado en desarrollar la minería de oro y plata en Chubut, si es que algún día se puede avanzar en ese sentido.
«Yo amo la Argentina, por eso quiero desarrollar negocios aquí, la potencialidad es enorme» suele decir Retamero, en las muy escasas conversaciones que tiene con periodistas.
Además de la minería y la pesca, Aisa Group tiene empresas y negocios de real estate, energías renovables, productos agrícolas y vitivinicultura.
Amante del buen Malbec, a través de sus subsidiarias y con socios locales, Retamero se embarcó en un millonario negocio de compra de vinos a granel y mosto de uva, con la firma mendocina Fecovita, la federación de cooperativas de productores que juntos conforman una de las diez productoras de vino más grandes del mundo. Ese negocio terminó mal y en un escándalo mayúsculo, con denuncias y acusaciones cruzadas, e imputaciones por estafa y extorsión contra Retamero y sus socios, y por balances falsos, contra la propia Fecovita. Todo esto está en debate y con apelaciones y recursos cruzados en la Justicia mendocina, y en la nacional. La guerra de abogados en este caso es feroz. La disputa es mediática además. Hay reportes periodísticos negativos sobre negocios de Retamero, que él siempre niega.
Como sea, lo importante es que aterrizó en la economía de Chubut un jugador de mucho peso. La inversión de USD 42 millones en la productora de langostinos Cabo Vírgenes es poco más del 10 % de lo que ya invirtió en la mina de oro y plata Gualcamayo, y equivalente a lo que intentó invertir en el negocio de vinos a granel. El empresario ha contado en medios cuyanos que tiene 1.500 millones de dólares para invertir en el país, en minería, energías renovables, sector inmobiliario, y producción de carnes y pesca. Riqueza amasada en los 20 años de trabajo del grupo Aisa, que empezó en España vendiendo vino español y luego americano en países incluso difíciles.
CABO VIRGENES
Cabo Vírgenes es una de las empresas más atractivas en la pesca local. Exporta a 50 países, tienen flota, planta procesadora, un centro operativo en España, y una capacidad congeladora que le permite exportar más de 10.000 toneladas anuales de productos de mar. No es que Retamero está comprando «saldos». Ya les estaba comprando la producción.
Habrá que ver el futuro a mediano plazo. En marzo, el gobernador Ignacio Torres lanzará una «agenda productiva de Chubut», en la que incluirá petróleo convencional y no convencional, hidrógeno verde, energías renovables, uranio, y en un futuro probable, la minería del oro y la plata, siempre que se cumpla la restrictiva ley local 5001. Pasaron más de 20 años. Ya hay minería sustentable en el mundo, incluso extraen oro usando ácido cítrico, el de las naranjas.
De momento Retamero ya ha puesto un pie en Chubut, con buenas relaciones en ámbitos políticos locales. Será importante prestar atención al desarrollo de Aisa Group en la provincia. Sobre todo, porque las inversiones implican trabajo. Y Chubut está en condiciones de disputar terreno en las inversiones multimillonarias.
Más Noticias