50 años, Las Bodas de Oro de EL CHUBUT

José María Sáez: Un hombre adelantado a su tiempo

Por Diego Gatica.

por REDACCIÓN CHUBUT 11/10/2025 - 18.11.hs

Cuando hablamos de José María Sáez, no podemos evitar definirlo como un hombre de acción más que de palabras. Desde muy joven, demostró ser una persona con un profundo sentido del deber, que encaraba cada tarea con una clara vocación de servicio. Su vida estuvo marcada por la búsqueda constante de superación, siempre con los pies en la tierra y el corazón puesto en su gente.

 

Tuve la fortuna de conocer el Diario El Chubut gracias a mi padre, Dante Gatica, quien compartía con José no solo afinidades políticas, sino también una sincera amistad. Recuerdo cómo en aquellas visitas se respiraba el compromiso con la verdad y con el destino de nuestra provincia. Ese espíritu se debía, en gran parte, al temple y la visión de Sáez.

 

José fue un luchador nato, un hombre que se imponía metas y las alcanzaba con esfuerzo, solo para fijarse nuevos desafíos. Comenzó trabajando humildemente como valijero en el Hotel Touring Club, bajo la tutela de su tío Calixto González. Sin embargo, esa etapa no fue un límite, sino el punto de partida para una carrera que lo llevó a representar a nuestra provincia como senador. Cada paso que dio estuvo guiado por una profunda vocación de servicio y un fuerte compromiso con la comunidad.

 

Lo que más destacaba en él —y lo que lo hizo verdaderamente único— fue su capacidad para predicar con el ejemplo. Nunca buscó el protagonismo, prefería empujar el carro desde atrás, acompañar, construir desde lo colectivo. Fue uno de los principales impulsores de las cuatro victorias electorales del radicalismo tras el retorno de la democracia en 1983, promoviendo figuras como Atilio Oscar Viglione y Carlos Maestro. Su generosidad política y su visión estratégica fueron clave en aquellos años decisivos.

 

Pero José no se limitó a la política. Fue un hombre multifacético, con participación activa en el deporte, los medios de comunicación y otros espacios de la vida pública. En cada ámbito, dejó su huella con la misma coherencia, dedicación y honestidad.

 

Uno de los capítulos más valiosos de su vida fue su rol como director propietario del Diario El Chubut. En tiempos oscuros, durante la dictadura conocida como el “Proceso de Reorganización Nacional”, José supo abrir las puertas del medio para brindar refugio a periodistas perseguidos tanto en Argentina como en Chile. Nombres como Pablo Dratman, Luis Montalto y Adolfo Pérez Mesas encontraron en El Chubut no solo un lugar para trabajar, sino también un espacio seguro para continuar ejerciendo la libertad de prensa. Esa decisión, valiente y solidaria, refleja su calidad humana y su sentido de justicia.

 

José María Sáez fue un adelantado a su tiempo. Su capacidad de empatía, su preocupación genuina por el otro, su sensibilidad ante las injusticias, son valores que hoy más que nunca debemos reivindicar. Transitar la vida no siempre le fue fácil; enfrentó momentos tristes, desafíos personales y profesionales que lo marcaron. Pero lejos de quebrarse, esas experiencias lo hicieron más fuerte, más humano.

 

Todo lo que hizo —desde una gestión pública hasta una nota en el diario— lo pensaba en función del bien común. Por eso se ganó el respeto, el cariño y la admiración tanto de quienes lo conocieron de cerca como de aquellos que lo seguían a través de sus múltiples facetas.

 

Hoy lo recordamos como lo que fue: un hombre íntegro, generoso y comprometido, cuya vida merece ser contada no solo por lo que hizo, sino por la forma en que lo hizo.
En el año 2022, fui convocado por José María Sáez (hijo) para escribir el libro que llevaría por título "José María Sáez. Crónicas de un visionario". Esa experiencia fue para mí un verdadero privilegio, ya que me permitió conocer en profundidad la vida y el legado de este singular personaje de la vida pública de Trelew. A través de entrevistas, documentos y recuerdos compartidos, pude descubrir no solo al político y al periodista, sino al ser humano sensible, comprometido y visionario que supo dejar una huella imborrable en nuestra historia local.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?