Cuarteto Buenos Aires en El Bolsón
por REDACCIÓN CHUBUT 30/10/2012 - 00.49.hs
Los artistas interpretarán las obras de Wolfgang Amadeus Mozart «Pequeña Serenata
Nocturna» (I Parte) y «Quinteto en Sol Menor KV. 516» (II Parte)
Este importante evento musical tendrá lugar en el Auditorio del Instituto de
Formación Docente Continua, sito en Liniers y Alberti. La entrada es gratuita.
Auspician este evento: Municipalidad de El Bolsón con el apoyo del Ministerio de
Turismo de la Nación y el Ente Patagonia Turística.
Un largo y prestigioso camino
En junio de 1984, cuatro instrumentistas de la Orquesta Filarmónica del Teatro Colón, decidieron formar un cuarteto de cuerdas que desde su debut en noviembre del mismo año, actuaron en los ciclos más prestigiosos de Buenos Aires.
Invitados por la Dirección Nacional de Música de la Secretaría de Cultura de la Nación y por el Mozarteum Argentino actuó en Bolivar, Tandil, Olavarria, San Juan, Catamarca, Salta, Jujuy, Cataratas del Iguazú, Pergamino y Tucumán. También se presentó en Río Grande, Ushuaia, Venado Tuerto, Mendoza, Córdoba, Rosario, La Plata, Bahía Blanca, Gral. Pico y Santa Rosa.
El Centro de Divulgación Musical de la Ciudad de Buenos Aires le encomendó la presentación del ciclo completo de los cuartetos Op. 76 de Haydn.
La Facultad de Artes de la Universidad de Chile y la Embajada Argentina, auspiciaron su presentación en la Semana Musical de Frutillar (Chile).
En 1987 fue invitado a la Primavera Musical de Bariloche. Ese mismo año los críticos musicales le otorgaron el premio al «Mejor Conjunto de Cámara Argentino».
En 1989 se presentó en la ciudad de Montevideo. También fue distinguido con el diploma al mérito de la Fundación Konex, por su aporte para la difusión de la música clásica.
En 1990 actuó en Santiago de Chile y en Bogotá, Colombia.
En 1991 mereció nuevamente el premio al «Mejor Conjunto de Cámara Argentino», otorgado por los críticos musicales de Buenos Aires.
En 1993 realizó, invitado por la Embajada Argentina en Paraguay una gira de conciertos por ciudades de dicho país y de la Provincia de Misiones.
En 1994, en la Sala del Correo Argentino y encomendado por la Dirección de Música de la Secretaría de Cultura de la Nación, presentó en un ciclo de 6 conciertos denominado «200 años de cuarteto en Viena» obras de Haydn, Mozart, Beethoven, Schubert, Brahms, Webern y la Suite Lírica de Alban Berg.
En 1995, recibió por tercera vez, el premio al «Mejor Conjunto de Cámara Argentino» por los críticos musicales de Buenos Aires.
El Cuarteto de Cuerdas Buenos Aires incluye en su repertorio obras de compositores argentinos y latinoamericanos, como Juan José Castro, Roberto Caamaño, Heitor Villalobos, Mario Davidovsky, Constantino Gaito, Alberto Ginastera, Paquito D´Rivera, Gabriel Senanes, etc.
En noviembre de 1997 presentó su primer CD con el Cuarteto N° 6 de Villa Lobos y el Cuarteto N° 8 de D. Shostakovich en la Serie del sello de Radio Clásica.
En el 2001, el Cuarteto realizó la grabación del CD «Riberas» junto al clarinetista Paquito D´Rivera, ganador del premio Latin Grammy 2005 al mejor álbum clásico.
En Septiembre de 2002, el Cuarteto interpretó en el Teatro Colón en primera audición en la Argentina el Concierto para Cuarteto de Cuerdas y Orquesta de Julián Orbón, acompañado por la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires.
Por último podemos resaltar que desde aquellos comienzos en la década del 80 hasta la fecha las presentaciones han continuado, resaltándose el nivel de este Cuarteto que sin dudas es reconocido a nivel mundial y que esta semana visitará la Comarca Andina para ofrecernos su música.
Últimas noticias
Más Noticias