Esquel

Se viene el 9º Festival Patacómico de Clown en El Bolsón

El Festival de Clown se realiza anualmente en el mes de Febrero en la ciudad de El Bolsón y para este año está previsto desde el 9 al 15 de dicho mes. Habrá diversos encuentros, talleres y pintadas de murales en diferentes puntos de la ciudad.

por REDACCIÓN CHUBUT 19/01/2014 - 00.42.hs

Cabe señalar que los talleres se concretarán en dependencias del Centro Cultural Galeano (Dorrego  y Onelli); así como también en la Carpa Teatro, en pleno corazón de la ciudad (San Martín esquina Dorrego). Quienes deseen  recibir información acerca de los talleres, espectáculos, fechas, etc. pueden  comunicarse al del correo: festivalpatacomico@yahoo.com.ar
Esta abierta la inscripción a los talleres 2014.
Este año hay cinco propuestas distintas, todas de cinco días intensos de 3 horas cada taller. Habrá reservas con el abono del 50%. También se ofrece alojamiento y comida rica, muy económica.

SEMINARIO DE CLOWN "DE A DOS"
Dictado por Yanina Frankel, donde la propuesta es que los clown vengan solos y que aquí, te encuentres con otro con quien trabajaras… los encuentros estarán basados en el trabajo de dúo, del vínculo con otro Clown. Se Trabajará sobre la complicidad  y la escucha en escena.
“Improvisaremos siempre de a dos, poca palabra, con objetos, con la mirada, con complicidad, con el material del otro y el mío… con la presencia de cada uno y de los dos”.
Aprenderemos a dar el foco, a realizar lo justo y a entenderse en el vacío. Estar con el otro, con su luz y su color. Además se ofrecerá detalles sobre: Disponibilidad física y apertura del imaginario;  Vulnerabilidad. Desequilibrio, Despertar lúdico; Técnicas de proyección y ritmo; Búsqueda de la propia singularidad; Pase de foco y ritmo escénico en acción; Improvisaciones en  dúos;  etc.
El primer día deben traer: ropa cómoda; nariz de clown; un vestuario, con sombrero (algo que les cubra la cabeza, gorro, peluca, etc.). Para la primera clase sólo tienen que llevar: la nariz, el vestuario.
Duración: Cinco días de 3hs. Por la mañana de 9 a 12hs.
Participantes: Dirigido a quienes ya tienen algo de experiencia previa en el entrenamiento del clown

TALLER – El PAYASO Y El CLOWN
Dictado por Trupe Koskowisck, de Brasil. Este taller viene con la propuesta de estimular a los participantes a vivenciar y experimentar el trabajo del payaso circense - usando inclusive técnicas de “clacs”, “cascadas” y gags físicos, y del tan comentado clown “de teatro”. Las diferencias en relación al lenguaje utilizado para cada una, especificidades y semejanzas.
Un taller con mucha información, vivencia y - en la práctica, muy divertido.
Metodología: Juegos de integración que permitan a los participantes un contacto lúdico con los compañeros;  El clown de cada uno - estímulos para la investigación y elaboración del clown de cada participante y sus relaciones de juego; La escucha de sí, de los otros y del espacio;  Técnicas físicas: hinchadas y cascadas, rodamientos y acrobacias.
Participantes: Con experiencia previa en la técnica - a partir de 16 años. Duración: Cinco días de 3hs. Del 10 al 14 de Febrero.

TALLER SOBRE “EL ESPACIO”.
Dictado por Marina Barbera. El espacio escénico, sus movimientos, el entorno y el contexto escenográfico será el punto de partida hacia la construcción de una dramaturgia para el payaso.
¿Dónde llega cuando entra en la escena? ¿Lo sabe o lo descubre? ¿Que cambia mientras el cambia? ¿Qué elementos definen sus límites?
¿Y cómo los trasciende? La comunicación e interacción con el lugar que habita el payaso expande su mundo interno. Una vez establecida la relación con el público, la historia que presenciamos es un despliegue de su poética. Exploraremos que formas toma para contar la experiencia que necesita.
Participantes: Taller de composición dirigido a quienes ya tienen experiencia en el entrenamiento del lenguaje del clown. Del 10 al 14 de febrero. Duración: Cinco días de 3hs.

TALLER DE MIMO Y PAYASO (HUMOR FISICO)
Dictado por Natalia Sismonda (Cucuruca). La idea del taller, es poder reconocer y liberar nuestro cuerpo expresivamente. Rompiendo con nuestro cuerpo cotidiano, alimentando nuestro ser creativo, mediante ejercicios de improvisación, mimo y clown.
Descubriendo así, nuestro estado de gracia, desde un mundo interior. Juego vertiginoso, adrenalínico, recomendable a toda persona con ganas de hacerlo.
Se trabajaran los tonos musculares, la rítmica, secuencias de movimiento, mimo y pantomima   No imitar, encontrar en cada uno, la personalidad de investigar, descubrir y reconocerse mediante la técnica de mimo, sentir el movimiento a partir del mundo interior, con limpieza y precisión. Entrelazando las técnicas del clown y del mimo. Construcción de pequeños números  en  idioma gestual y universal.
Participantes: dirigido a adolecentes-adultos. Actores, payasos, bailarines, malabaristas, arquitectos, artesanos, cocineros..etc. y a toda persona con ganas de explorar su parte expresiva corporal, rompiendo con el cotidiano, con necesidad de mover el esqueleto y mimarse el alma!.
Elementos de trabajo: Traer ropa cómoda y todo su ser!.
Duración: Cinco días de 3hs.  Del martes 11 al sábado 15 de Febrero.

VOLVER A LA ESCENCIA
Dictado por Leticia Vetrano. El clown es un estado de disponibilidad física, emocional y espiritual. El actor se convierte en un canal de transmisión, revelando así su naturaleza más profunda ante el espectador. Es la decisión de dejarnos atravesar por lo inesperado.
Objetivos: Preparar el cuerpo del actor a partir del entrenamiento físico, de la respiración  y del  juego dejándolo disponible a la máscara.
Descubrir  y profundizar  los elementos propios de la técnica ( proyección,  urgencia,  aquí y ahora,  comunicación con el público, apertura, permeabilidad, sorpresa) apoyándose en la sinceridad y el placer del actor como verdaderos motores.
Trabajar la acción, el ritmo, la emoción  y el vínculo que existe entre ellos. Delinear y ampliar el universo de cada payaso y su mirada hacia el mundo.
La  identificación y la importancia de lo efectivo. La creación.
Participantes: Este seminario está dirigido a personas  con poca o sin experiencia  en la técnica de clown.
Elementos de trabajo: Ropa cómoda. Nariz. Algo para vendarse  los ojos. Retazos de telas y alfileres de gancho  (para intercambiar y compartir). Vestuario (para intercambiar y compartir)
Duración: Cinco días de 3hs. Del 10 al 14 de Febrero.

YA ESTAN LAS OBRAS PARA EL PATACOMICO 2014
Estos son los elencos y obras seleccionadas: "INGUE" por Yanina Frankel, Bs As. "SEIS" por Marina Barbera, CABA. "QUIPROQUO" Troupe Koskowiscz, Brasil. "ACUCURRUCAME VIDA MIA" por Natalia Sismonda, Bs As. "PAYASOS EN FAMILIA" por Impresentables Teatro, Córdoba. "FUERA!" por Cía Proyecto Maria Peligro, CABA. "FIU FIU" por Sopa de Clown, México. "VOLANDO ANDO" por Intrigal Teatro, El Bolsón. "INSTRUCCIONES" por Cielo Compañia de Clowns, CABA.










































¿Querés recibir notificaciones de alertas?