El Relleno Sanitario: parte clave de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos
por REDACCIÓN CHUBUT 10/03/2014 - 00.54.hs
Un relleno sanitario es una instalación ingenieril diseñada y explotada para minimizar los impactos sobre el ambiente y la salud pública. Los residuos dispuestos en él son distribuidos en capas entre 40-60 cm, compactados y finalmente cubiertos con tierra para evitar la dispersión a causa del viento y los animales. A lo largo de 5 años de operación de la planta, se han depositado en el módulo de enterramiento un total aproximado de 42800 toneladas de residuos.
Durante la operación del relleno sanitario y aún años después de realizada su clausura, los residuos depositados en él se descomponen generando gases y líquidos, estos últimos, denominados lixiviados, se bombean diariamente a la Planta de Tratamiento de Lixiviados, ubicada en cercanías del relleno. Esta planta realiza la descontaminación de los líquidos, hasta convertirla en apta para ser utilizada como agua de riego. Durante el último año de operación se han bombeado del relleno sanitario 1.880.000 litros de líquido lixiviado y han sido volcados en la Planta depuradora.
La vida útil de un Relleno Sanitario esta determinada por la cantidad de materiales que se dispongan en él y, por lo tanto, la eficiencia en las diferentes etapas de la Gestión Integral de Residuos determina la cantidad de estos que se entierren y consecuentemente la cantidad de años útiles del relleno sanitario. Cada uno de nosotros puede colaborar separando en sus domicilios los residuos, consumiendo responsablemente y compostando la fracción orgánica de los residuos.
Más Noticias