La Cooperativa Productores Cordilleranos del Río Chubut mejoró la venta de lana
por REDACCIÓN CHUBUT 23/07/2014 - 00.00.hs
En el marco del trabajo que realiza la Corporación de Fomento (CORFO) en el fortalecimiento de las asociaciones de la provincia; la Cooperativa Agropecuaria Productores Cordilleranos del Río Chubut realizó una venta conjunta de cerca de 17 mil kilos de lana mohair de diferentes categorías e incrementó el precio de venta en un 50 por ciento respecto a 2013.
La Cooperativa Agropecuaria Productores Cordilleranos del Río Chubut comercializa mohair (fibra del pelo de chivo) y lana de oveja. Actualmente nuclea a un total de 260 productores de Las Plumas, Aldea Epulef, Sarmiento, Paso de Indios, Gan Gan, Laguna Fría, Lagunita Salada, Gastre, Gualjaina, Traquetren y Cushamen, trabajando en dos zafras de fibra de mohair, de primavera y otoño. Recientemente se vendieron 16.950 kilos de lana de otoño 2013, a 58 pesos en promedio al barrer y se cotizó la categoría kid (fibra más fina) en 77 pesos el kilo, el joven en 67, el adulto en 46 y la punta amarilla en 27 pesos.
Además, se comercializaron 14 mil kilos de lana de la primera esquila o pre parto de la zona rural de Cushamen a un precio de 31,20 pesos, y 11 mil kilos de la post parto a un valor de 18 pesos el kilo. «Hay gente que tarda una vida entera en darse cuenta que tiene que juntarse, los felicito porque es justamente lo que estamos logrando desde el Gobierno Provincial», señaló el presidente de CORFO, Claudio Mosqueira, y agregó que «trabajar juntos es clave. La ayuda que podamos gestionarles es para que sean independientes».
En este sentido, el director de la regional Meseta Central de CORFO, Diego Hernández, destacó la labor de la cooperativa: «En algún momento lo manejaba el Estado Provincial o Nacional, y ahora los productores toman ellos mismos sus decisiones, entendiendo que es lo mejor y el Estado Provincial solamente colabora con cuestiones operativas». En cuanto a la venta conjunta actual, Hernández agregó que «la zafra de este otoño se está juntando en este momento y llevan 6.000 kilos juntados.
CORFO colabora con la parte operativa, con el personal que clasifica los lotes de fibra y lana y en la movilidad». Ayuda del Gobierno Por su parte, el presidente de la cooperativa Pedro González explicó que «hace dos años que asumimos en la cooperativa. Con ayuda del Gobierno se hizo otras veces también la venta en conjunto de lana de oveja y mohair y a través de Ley Ovina adquirimos un camión para el traslado».
El trabajo con CORFO consiste en «juntar el mohair de los productores de toda la meseta, se trae al galpón de acopio en Cushamen y lo clasificamos. De acuerdo al año anterior mejoró el precio un 50 por ciento más para el productor porque a través de la cooperativa y la venta conjunta se levanta el volumen y podemos sacar más precio. Los productores están contentos con la venta que se hizo en un buen valor».
Últimas noticias
Más Noticias