Esculturas de Carlos Regazzoni distinguirán a la Sociedad Rural de Esquel
por REDACCIÓN CHUBUT 16/01/2015 - 00.11.hs
En el marco del 90º Aniversario de la Exposición Ovina de la Sociedad Rural de Esquel, mañana sábado se realizará la inauguración también de la obra de arte «Carnero», del reconocido escultor Carlos Regazzoni quien arribó a nuestra ciudad para participar del evento. A pedido de las autoridades de la entidad rural el reconocido artista la creó exclusivamente para esta muestra aniversario y además, donó la obra denominada «La Merina Oveja» que será subastada el día domingo.
En el marco de la muestra, «hemos traído a Esquel una escultura de un carnero, hecho por Carlos Regazzoni, un artista muy conocido que ha realizado muchas obras para el exterior. Ha hecho obras para muchos personajes famosos», dijo el presidente de la Sociedad rural de Esquel, Hernán Alonso. Señaló que esta obra «va a quedar en instalaciones de la Sociedad Rural, como un monumento al merino en los noventa años de nuestra exposición. No solo va a quedar en la Rural sino que va a poder ser admirado por toda la ciudadanía.
Tener una obra de Regazzoni en Esquel me parece que es un hecho cultural muy importante». Muy a su estilo Regazzoni contó que fue visitado por el presidente de la Sociedad Rural de Esquel, quien le solicitó una obra para rendir homenaje al sector en los noventa años de la exposición ovina. «Y yo le dije que hacía la obra, porque me parece extraordinario que unos animales criadores de ovejas se hayan interesado en que un escultor, un artista, haga un homenaje en estos noventa años de exposición ovina.
Y ya está hecha la oveja, es bien cara, como una camioneta», expresó. Al hablar sobre las características de la obra, explicó que «las cosas deben ser y además parecer. Todos los fierros son buenos. Le dije a mi asistente, necesito turcas y arandelas. La lana de la oveja son todas tuercas. Y eso fue lo que hizo, después fue cuestión de soldar, además de morfología, carácter, etc. Un asistente tiene que tener esta virtud, de entender al artista para poder seguir la obra y que tenga su mismo paréntesis, que sea la carne de él».
UN HOMENAJE A LA OVEJA Y A LOS CRIADORES
Contó el artista que luego de pasar el precio de la obra, «le dije sacá la cuenta vos, mango más o mango menos, yo voy a hacerla. Y le dije que venía y acá me tienen. Fue tan poderosa la incitación de esa puta oveja, el carnero, los corderitos, que yo hice una serie de obras». Entre ellas «hice un carnero y pinté trescientos cincuenta corderitos en color. Y me pareció que había que rendir un homenaje a la oveja pero, también al esfuerzo de estos criadores que son gente muy sensible, humilde en su tratar. Ya acá estamos reunidos, el hambre y las ganas de comer».
«UN ELIXIR PARA MI SANGRE» Al recordar sus orígenes, el hombre nacido en Comodoro Rivadavia el 1º de diciembre de 1943 se mostró muy contento de estar en Esquel, de visitar la Patagonia. «Yo respiro acá y esto es un elixir para mis sangre. Yo nací en Comodoro Rivadavia, Chubut, en el Kilómetro 3», expresó. Hoy vive en Buenos Aires y tiene siete hijos.
Más Noticias