Esquel

Intendente dijo que el nuevo Código de Planeamiento Urbano «hará que Esquel pueda desarrollarse»

El Concejo Deliberante de Esquel aprobó en su última sesión ordinaria realizada el último lunes, la Actualización del Código de Planeamiento Urbano, realizado desde el Ejecutivo Municipal con el fin de adaptarlo al crecimiento y desarrollo armónico de la ciudad.

por REDACCIÓN CHUBUT 22/12/2021 - 00.00.hs

Esta actualización «tiene que ver con generar las bases para que nuestra ciudad pueda crecer y generar las posibilidades de progreso. Porque luego el progreso y desarrollo se traduce en puestos de trabajo para nuestros vecinos», destacó el Intendente Sergio Ongarato.

 

El actual Código implementado a principios de 1999, tuvo pocas actualizaciones importantes desde aquel año y se encontraba desactualizado con respecto al desarrollo urbano que en estos últimos años había adquirido la ciudad.

 

GENERAR POSIBILIDADES DE PROGRESO

 

Ongarato explicó que esta actualización del CPU «tiene que ver con generar las bases para que nuestra ciudad pueda crecer y abrir posibilidades de progreso. Ese desarrollo se traduce luego en puestos de trabajo para nuestros vecinos que, es lo que estamos buscando todos», comentó.

 

Sobre las modificaciones hechas expresó que «es un tema técnico y de difícil explicación en pocas palabras, pero el resultado de un Código de Planeamiento actualizado con la realidad es que sienta las bases para el desarrollo de la ciudad. Sin duda hará que Esquel pueda desarrollarse y crecer en forma ordenada», señaló Ongarato.

 

Desde el 2016 la Municipalidad cuenta con trabajos que complementan y fundamentan esta actualización del Código de Planeamiento. El Plan Director, realizado por un equipo interdisciplinario coordinado por la sede local de la UNPSJB, entregado en diciembre de 2015 y que se encuentra en proceso de actualización.

 

A su vez, se contó con el apoyo del Equipo Interdisciplinario de Planificación de la Provincia de Chubut que aportaron su visión externa de la ciudad.  contratándose además una profesional que trabajó en conjunto con el área de Planificación Urbana de la Municipalidad en la formulación de esta Actualización.

 

 Los principales aspectos de esta Actualización del Código de Planeamiento Urbano son:

 

- Incorporación de zonas cercanas a la ciudad a la zonificación urbana, que facilitará futuros loteos, la planificación de las calles y avenidas y los servicios públicos de esas zonas.
- Incorporación del Area de Servicios Industriales (Parque Industrial) a la zonificación urbana.
- Incremento en las alturas máximas a construir y aprovechamiento del suelo - en varias zonas se permite un piso más de altura en las construcciones, lo que colaborará en la disminución de la extensión de la ciudad y su consiguiente encarecimiento de la infraestructura.
- Incorporación de «premios» de alturas máximas en situaciones especiales.
- Reglamentaciones para la realización de loteos en zonas bajas o de mallines: tipo de relleno, niveles y red de drenajes.
- Reglamentaciones para los loteos y construcciones en zonas con pendientes importantes: contención de laderas, trazado de calles, escorrentías.
- Se contempla la realización de estudios particularizados en zonas con riesgo de incendio de interfase.
- Incorporación de Alto Rio Percy, Laguna Larga y Los Cóndores a la zonificación urbana -con recomendación de estudios particularizados-.
- Se incrementan las Areas de Paisaje Protegido y de Reserva urbana circundantes a la ciudad: La Zeta, La Cascada, camino a La Hoya, La Cruz.
- Se mantiene la atención sobre el cuidado de las áreas turísticas -Corredores urbanos, ingresos a la ciudad, avenidas-.
- Se contemplan las necesidades de construcción en zonas cercanas a la Ruta 259 creando zonas suburbanas diferenciadas. 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?