Esquel

El Municipio en alerta ante persistencia de lluvias y nevadas en la región cordillerana

Ante el pronóstico que anuncia nevadas, lluvias y temperaturas bajo cero para los próximos días, la Municipalidad de Esquel se organiza desde sus diferentes áreas para atender las demandas que puedan surgir en la comunidad, especialmente desde Desarrollo Social y Obras Públicas que generalmente tienen mayores requerimientos de asistencia a familias y viviendas, trabajando en forma coordinada con Protección Civil municipal.

por REDACCIÓN CHUBUT 24/05/2022 - 00.00.hs

Durante el último fin de semana hubo varias intervenciones debido a las intensas lluvias. La secretaria de Desarrollo Social, Nadia Citantti, señaló que se tomó contacto con presidentes barriales «de aquellos barrios en los que sabemos que más demanda tienen», informando que durante el temporal «les acercamos nylon para aquellas viviendas que lo necesitaban para cubrir goteras en los techos, fue lo que más pidieron, y en algunos casos se entregó leña también. Con el equipo de Vivienda y Acción Social estuvimos trabajando durante todo el fin de semana viendo cada una de las situaciones. Tuvimos dos requerimientos de colchones de familias que sufrieron el ingresó de agua a las viviendas y se vieron perjudicadas en este sentido».
Manifestó la funcionaria que ante una situación climática «siempre se mantiene una guardia activa, teniendo en cuenta que van surgiendo distintos requerimientos. Y una vez que el clima mejora quedan guardias pasivas, siendo las áreas de Desarrollo Social y de Obras Públicas las que más demanda tienen ante un temporal. En este marco se diagramó la asistencia tanto a familias como a viviendas que pueden sufrir inundaciones o derrumbes», apuntó.
«El fin de semana hubo una importante demanda en el barrio Cañadón de Borquez y requerimientos en los barrios Matadero, Badén, Ceferino, entre otros», expresó Citantti. «Dependiendo de la demanda y de lo que nosotros dispongamos de material, vamos dando las soluciones en la medida de nuestras posibilidades», expresó la funcionaria.
«Para organizar los trabajos nos mantenemos en permanente contacto con la Dirección de Protección Civil, actualizando los partes diarios. Es una tarea coordinada y en equipo», expresó.

 

ENTREGA DE LEÑA

 

Por otro lado Citantti recordó que se continúa con la distribución de leña en el marco del Plan Calor a las familias beneficiarias. «Esta semana se suma un tercer proveedor, lo que hará más ágil la entrega como para poder avanzar rápidamente antes de que surjan nuevas complicaciones climáticas que puedan dificultar ese trabajo».

 

Más Noticias

A pedido de la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste del Chubut, el municipio proyecta la suspensión de cobro para estacionar en el centro de Esquel durante las dos semanas del receso invernal. Será una «prueba piloto» para analizar la conveniencia o no de eliminar el Sistema de Estacionamiento Medido (SEM), tal como vienen planteando desde el sector mercantil. «No es la intención dejar sin trabajo a nadie, sino que se planteó que, en la temporada de invierno, alinear con las vacaciones del personal del SEM, para hacer una prueba piloto por 15 días donde no se cobre el SEM», dijo Claudio Selva, presidente de la Cámara de Comercio de Esquel, quien hizo hincapié en que Esto se daría en plenas vacaciones de invierno, como un aliciente para el turista. «Vamos a ver en estos 15 días los resultados y después se van a tomar decisiones», dijo por su parte, el intendente Matías Taccetta, quien reconoció que «los comerciantes entienden que el SEM genera más complicaciones que soluciones el estacionamiento medido, algo que no es mi apreciación. Desde mi punto de vista, si uno no tiene estacionamiento medido, los mismos comerciantes y sus empleados estacionarían en el centro». Aclaró el primer mandatario de Esquel que «la prueba piloto es algo que plantearon ellos (por la Cámara de Comercio), surgió la idea en la charla, de tomar como plazo las vacaciones de invierno, algo que se hizo en algún momento. Lo vamos a tomar como una prueba, es un compromiso que asumimos en la charla». No obstante, dejó entrever que para mantener el SEM «quizás se podrían ampliar los minutos donde no se multa, para que haya circulación de vehículos. También puede ser una opción que aumente el valor a medida que pasen las horas. Es un tema que también se va a hablar con los empleados del SEM».

¿Querés recibir notificaciones de alertas?