Esquel

El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad aplicación de “tarifa social” en luz, agua y cloacas

Por unanimidad el Concejo Deliberante de Esquel aprobó ayer en la última sesión ordinaria antes del receso invernal, la tarifa social impulsada por la agrupación "Vecinos en Emergencia", que beneficiará a familias de escasos recursos en el pago de la luz, agua y cloacas.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 24/06/2023 - 00.00.hs

La ordenanza aprobada tenía adhesión de las secretarias de Hacienda, Gobierno y Desarrollo Social, pero con algunos cuestionamientos del intendente Sergio Ongarato.  
Con esta normativa, el Concejo Deliberante busca brindar asistencia financiera para los usuarios de la Cooperativa 16 de Octubre LTDA en situación de vulnerabilidad. El aporte municipal a otorgar a la cooperativa será del 50 % de la diferencia que surja entre la tarifa residencial T1 R1 y la tarifa social a implementar. El Ejecutivo municipal realizará las compensaciones presupuestarias necesarias para afrontar el gasto que demande la aplicación de la tarifa en el ejercicio fiscal 2023.

 

CONFECCION DE UN PADRON

 

Para acceder al beneficio, el usuario deberá inscribirse en la Secretaría de Desarrollo Social y deberá ser titular de un único suministro de servicios brindados por la Coop16; ser usuario residencial exclusivamente del segmento N2; no ser titular registral de más de un inmueble, no estar registrado como empleador o titular de acciones; percibir un ingreso mensual bruto total igual o menor a un salario mínimo vital y móvil al momento de la solicitud, incluyendo todo tipo de ingresos, jubilación, pensiones especiales, rentas de cualquier tipo.

 

VIGENCIA DE 6 MESES Y PRORROGA AUTOMATICA

 

En cuanto a los plazos, se fijó que la ordenanza tenga vigencia por 6 meses a partir de su promulgación, y se podrá prorrogar en forma automática por 18 meses salvo disposición en contrario. Por su parte, el ejecutivo deberá informar trimestralmente al Concejo Deliberante sobre los avances del programa y deberá dar difusión a la ordenanza para que sea conocida por los vecinos.

 

"UN PAÑO DE AGUA FRIA"

 

“Somos conscientes que esto es un paño de agua fría en la frente del enfermo, porque si no se toman decisiones de fondo vamos a seguir pidiendo soluciones”, manifestó Tomás Pinto, referente de Vecinos en Emergencia tras la aprobaciòn de la ordenanza. “Ganamos una primera batalla y ahora viene una batalla dura que es si el intendente va a promulgar la ordenanza. Vimos que hay tres secretarias que la respaldaron, entonces Ongarato que va a hacer: ¿va a pedirle la renuncia a las tres funcionarias?, por eso pedimos al intendente que reflexione, independientemente de la mirada que tenga sobre nosotros, que reflexione en beneficio de la gente, y que no tenga el arrebato de vetar esta ordenanza. Tenemos entendido que este dinero puede llegar de provincia, o incluso de Nación. En un primer momento saldrá del municipio pero después podría ser recuperado" comentó, agregando ó que "el esfuerzo será de las dos instituciones: el municipio y la cooperativa que ponen el 50% en partes iguales”, apuntó. 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?