Dejan sin efecto restricción horaria para la circulación de micros de larga distancia en Chubut
Tras una agitada reunión en Esquel realizada ayer entre el sector turístico, municipio y funcionarios provinciales, se acordó dejar sin efecto la restricción horaria en la circulación de micros de larga distancia en la provincia.
por REDACCIÓN CHUBUT 21/07/2023 - 00.00.hs
Precisamente ayer debía aplicarse la medida dispuesta el pasado martes por el gobierno provincial y de aplicación hasta el 31 de agosto, en la que se fijaba el horario de circulación de colectivos entre la cordillera y la costa entre las 8 y 22 horas, obligando a las empresas que operan en las terminales de Esquel, Trelew, Comodoro y Puerto Madryn a reprogramar sus servicios.
La decisión había generado descontento en Esquel, principalmente en el sector turístico y municipio, que plantearon la falta de consulta para la toma de esta definición que entendían afectaría el desarrollo de la actividad en la temporada de invierno que recién se inicia.
Lo cierto es que en la reunión de ayer con la presencia del ministro de Turismo de la provincia, Leonardo Gaffet y el subsecretario de Protección Civil, José Mazzei se decidió dejar sin efecto la restricción en la circulación nocturna de micros de larga distancia en Chubut, retrotrayendo la medida, permitiendo que las empresas cumplan sus servicios como los tenían programados, salvo que surja un alerta meteorológico que indique nieve u otro fenómeno, que lleve a aplicar alguna medida preventiva.
De la reunión también tomaron parte el intendente de Esquel, Sergio Ongarato; el secretario de Turismo municipal, Gustavo Simieli y dirigentes de las Cámaras de Comercio, de Turismo, holeteros y gastronómicos, además de representantes de las empresas de transporte de pasajeros que operan en la ciudad.
MICROS DEBERAN CONTAR CON TELEFONIA SATELITAL
Tras la reunión realizada en el sum de la Secretaria de Turismo municipal, el propio subsecretario de Protección Civil, José Mazzei fue quien confirmó a la prensa que la medida de restringir la circulación de colectivos de larga distancia quedaba "sin efecto".
Por otro lado, Mazzei dijo que se implementará el uso de teléfonos satelitales en los micros para solucionar la falta de señal de celular en tramos de rutas y “achicar de esta manera instancias de rescate en caso de que un micro quede varado" subrayó, agregando que “esto es algo que se viene planteando desde hace años, pero hay que resolver las cuestiones relacionadas con la disponibilidad de los equipos y los costos” apuntó.
Indicó Mazzei que se establecerá un plazo “para que los micros estén equipados con el teléfono satelital necesario”, y una vez vencido ese plazo “los que no cumplan, deberán suspender sus viajes” dijo.
Sobre la medida de restricción en la circulación de micros indicó que “se escucharon todos los planteos y entendimos que no solo afecta al turismo sino a otros sectores” apuntó.
Al ser consultado si la medida no se tomó con mucho apresuramiento, Mazzei dijo que "no soy el único que toma decisiones, se hacen mesas de trabajo. Si creo que no hicimos una reunión tan generalizada, me hago cargo de ese error".
"Reconozco que me reuní con una mesa chica, fue un error no haberlo hecho con una mesa amplia como fue esta en Esquel, reunión que fue muy positiva ya que establecimos que el problema fundamental en los micros es la comunicación en zonas de ruta donde no hay señal de celular y que es necesario que las empresas tengan equipos que permitan la comunicación para que en caso de encontrarse con alguna dificultad puedan dar aviso para ser asistidos" expresó Mazzei.
“Por eso ahora vamos a dar un plazo para que los micros tengan que estar equipados con telefonía celular satelital. Una vez vencido ese plazo, aquellos que no lo tengan se cancelará el viaje", remarcó.
Últimas noticias
Más Noticias