Esquel

Escuelas de Esquel y la zona participan de charlas del proyecto Herbario Ciefap

En torno a una nueva etapa del proyecto del Herbario CIEFAP, se desarrolla el ciclo de charlas en escuelas de Esquel y alrededores.

por REDACCIÓN CHUBUT 26/10/2025 - 00.26.hs

Están enmarcadas en el concurso para diseñar el logo del herbario. Los primeros encuentros fueron con estudiantes de la Escuela EMETA de Aldea Escolar, el Colegio Salesiano, la Escuela N° 469, la Secundaria N° 758 y la Escuela N° 735.

 

En estos encuentros, la Dra. Eugenia Salgado Salomón, investigadora y curadora del Herbario CIEFAP, conversó con estudiantes sobre qué es un herbario y cuál es su importancia para el cuidado de la biodiversidad mundial. A través del intercambio, explicó cómo se organiza y qué especies forman parte del Herbario CIEFAP, reconocido internacionalmente bajo la sigla HCFC.

 

Este espacio científico reúne más de 6500 especies fúngicas y vegetales de la región andino patagónica, de distintas zonas de Argentina, Chile y de otros lugares del mundo. Constituye un reservorio de conocimiento y biodiversidad al servicio de la investigación y la conservación.

 

Estas charlas son el punto de partida del concurso de diseño del logo del Herbario CIEFAP, que invita a estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario a crear la identidad visual que lo representará. Ya se compartieron los primeros encuentros con estudiantes del EMETA de Aldea Escolar, el Colegio Salesiano, la Escuela N° 469, la Secundaria N° 758 y la Escuela N° 735.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?