Ultiman detalles para la 84ª Semana Nacional de la Geografía
Con el apoyo de la Municipalidad de Trevelin y Sus Parajes, se presentó oficialmente la 84ª Semana Nacional de la Geografía, un tradicional encuentro académico organizado por la Sociedad Argentina de Estudios Geográficos (GAEA) que se llevará a cabo en el «Pueblo del Molino» los días 29, 30 y 31 de octubre.
por REDACCIÓN CHUBUT 26/10/2025 - 21.04.hs
La presentación estuvo a cargo de Gustavo De Vera, secretario de Cultura y Educación de Trevelin, y del licenciado y profesor Hernán Gustavo Gómez, representante de GAEA.
Gómez destacó la importancia del encuentro, que congregará a 160 inscriptos y a geógrafos y profesionales de distintas provincias argentinas, además de expertos invitados de Chile. La temática central es la «Producción innovadora para el desarrollo sostenible», un eje que se vincula directamente con la matriz productiva y el crecimiento de Trevelin.
Asimismo, adelantó que «La Semana Nacional de la Geografía reunirá más de 45 trabajos de investigación», subrayando que este congreso no solo es un aporte al conocimiento científico, sino también un «impulso al turismo local, ya que moviliza alojamiento, gastronomía y transporte».
Por su parte, el secretario De Vera manifestó que la realización del encuentro «es motivo de orgullo para Trevelin». El funcionario enfatizó que estos eventos «permiten fortalecer la actualización del conocimiento, la investigación y la comprensión de los entornos, aportando herramientas para la toma de decisiones en ámbitos como la economía, la producción y la política».
Asimismo, De Vera remarcó que esta iniciativa expresa el «compromiso del municipio con la ciencia, la investigación y la educación pública», y valoró la articulación lograda entre las áreas de Cultura, Educación y Turismo.
LO QUE VIENE
Desde la organización, adelantaron que la agenda de la Semana incluirá paneles y conferencias de alto nivel. Como la conferencia Inaugural que estará a cargo del chileno Dr. Bartolomé Salazar (Universidad Diego Portales), quien disertará sobre Desarrollo Local.
Enseñanza y Fuego: Se realizará un simposio de enseñanza de la geografía con Patricio Arce (Universidad Católica de Valparaíso), y una conferencia sobre incendios forestales con especialistas de la Universidad del Nordeste y la Secretaría de Bosques del Chubut.
Toponimia Galesa: Un punto destacado será el taller de toponimia abierto a la comunidad, y una videoconferencia con Gales sobre la preservación de la toponimia galesa del Chubut, en el marco del trabajo de la UNESCO para declararla Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Arte y Geografía: Se podrá visitar la exposición artística «Sustratos», de Gabriela López Actis, en el Museo del Molino Andes.
Últimas noticias
Más Noticias