Licitan construcción de dos cisternas y tendido de red para llevar agua a 151 lotes del barrio Ceferino
Se realizó ayer en el despacho del Ejecutivo municipal la apertura de ofertas para licitar la obra de provisión de agua potable en el sector conocido como «loteo Jara», en el barrio Ceferino. La iniciativa beneficiará a 151 lotes y representa un paso central en el proceso de urbanización de sectores de la ciudad que no cuentan con servicios básicos.
por REDACCIÓN CHUBUT 26/11/2025 - 20.54.hs
La obra licitada contempla la construcción de dos cisternas para abastecer a los vecinos ubicados en esa zona alta del Ceferino y forma parte de una serie de proyectos de infraestructura que el municipio viene gestionando junto al Gobierno Provincial y la Cooperativa 16 de Octubre.
El acto de apertura de sobres fue encabezado por el intendente Taccetta acompañado por los secretarios de Economía, Florencia Garzonio; de Espacios Públicos, Juan Ripa y el gerente de la UEPROMU, Ivan Pereira, siendo supervisado por el escribano Juan Cruz Lagos.
Además se contó con la presencia de vecinos del sector quienes se verán beneficiados con la obra a realizar.
INFRAESTRUCTURA PARA SECTORES QUE MENOS TIENEN
Y MAS NECESITAN
Tras el acto de licitación, Taccetta destacó que el avance para concretar esta obra. «Esto es el resultado de los reclamos sostenidos que llevó adelante este grupo de vecinos y que vienen de larga data. Cuando asumimos nos comprometimos a dar respuesta. Dijimos que en la gestión íbamos a urbanizar todos aquellos sectores que lo necesitaban, de llevarle dignidad a la gente que hace tantos años está viviendo ahí, que no tiene agua potable y estamos cumpliendo. Este es el primer paso» afirmó el intendente
Taccetta recordó que previamente se había concretado la obra de energía eléctrica en este sector del Ceferino y que, al igual que en Valle Chico, el municipio impulsa infraestructura destinada especialmente a los sectores que menos tienen y más necesitan.
El intendente agradeció al Gobierno de la Provincia y al secretario de Infraestructura, Hernán Tórtola, por los fondos que permitirán ejecutar la obra, informando que el presupuesto oficial «ascendía a 360 millones de pesos. Se presentaron dos ofertas: Pasquini por 323 millones y Capman por 399 millones. Ahora hay que estudiar las propuestas y avanzar con la adjudicación».
También remarcó que la obra de agua alcanzará a 151 lotes y que no se trata solo del loteo Jara, sino de un área más amplia que había sido preadjudicada sin contar con servicios. «Hay que trabajar en llevar los servicios a aquellos vecinos que están soñando con tener un lugar donde construir una vivienda», expresó el intendente. Taccetta adelantó que ya trabajan con Camuzzi en futuros proyectos de gas y recordó otras obras en marcha y finalizadas como los 41 lotes del Ceferino y la obra de gas en Los Cóndores.
Finalmente, el intendente llamó a evitar nuevas ocupaciones irregulares de tierra. «No queremos que siga siendo así, es por eso que estamos trabajando en mayor cantidad de loteos. Anunciamos el sorteo de 120 lotes para los 120 años de nuestra ciudad».
OBRA EN 180 DIAS
Por su parte, el gerente de la UEPROMU, Iván Pereira, brindó detalles técnicos de la obra, señalando que «son dos cisternas la que se construirán. Una de tamaño más chico para rebombear agua a otra de mayor capacidad en una cota superior. Por las características del terreno y la diferencia de nivel, es la única forma de llevar a cabo esta obra».
Explicó que abastecerá a 130 lotes directos y otros 20 que hoy no cuentan con servicio, y que el sector fue definido en conjunto con la Cooperativa 16 de Octubre.
Indicó Pereira que la obra tiene un plazo de ejecución de 180 días. «Creemos que la podemos hacer en menos tiempo, pero por tema climático siempre hay un periodo de tiempo que tenemos que tener en cuenta» comentó
MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS VECINOS
En tanto, Claudia Jara, referente del barrio, expresó la satisfacción de los vecinos tras años de reclamos para contar con los servicios. «Hay que agradecer al intendente y a todo su equipo por el gran trabajo que se ha hecho», expresó.
Jara recordó que, luego de haber conseguido el servicio de energía, el barrio ahora avanza hacia la concreción del agua potable, con la expectativa de gestionar a futuro las obras de gas y cloacas.
En ese marco, Jara pidió también responsabilidad a quienes ocupan terrenos en la zona. «Estamos muy contentos porque esto mejora la calidad de vida de los vecinos. A futuro se trabajará con las cloacas y el gas para que los vecinos puedan tener sus terrenos en condiciones», detalló.
En lo personal «estoy muy contenta ya que esto es fruto de un gran trabajo que se viene haciendo. Fueron muchos años para poder llegar hasta acá. El agua es calidad de vida y es fundamental para cualquier ser humano», concluyó Jara.
Últimas noticias
Más Noticias