Comienza una nueva edición de Pint of Science
Llega a Esquel uno de los eventos de divulgación científica más esperados. Desde hoy y hasta el 21 de mayo próximo Esquel será parte de Pint of Science 2025 por tercer año consecutivo, trayendo la ciencia a un ambiente relajado y divertido, el bar.
por REDACCIÓN CHUBUT 19/05/2025 - 00.00.hs
Cabe recordar que Pint of Science es un festival internacional gestionado por voluntarios que busca acercar la investigación científica actual a todos, permitiendo interactuar con investigadores en un espacio accesible. Los bares elegidos en Esquel para disfrutar de estas charlas científicas, mientras se comparte algo rico, son Blest (Alvear 1025) y Rider (25 de Mayo 478). Los esquelenses tendrán tres días y dos locales para elegir y explorar la ciencia.
Esta edición llega con interesantes charlas y con la participación de investigadores e investigadoras que serán oradores y oradoras.
Para este lunes la cita es en Blest a partir de las 18.30 horas, con De los mitos a la verdad de la milanesa: la ciencia en nuestra salud. Se brindará la charla Hongos medicinales en nuestros bosques: ¿Quiénes son?, ¿Qué tienen? y Qué hacen? Estará a cargo de la Dra. Ana Laura Gallo, becaria postdoctoral y Docente de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Es Profesora de Biología Celular y Molecular, y JTP de Química Orgánica y Biológica.
En el mismo lugar tendrá lugar la exposición sobre Microbiología de los alimentos en casa: mitos y verdades. A cago de la Ing. Yamila Arias, becaria doctoral del CONICET-Chubut en le CIEFAP, docente de la cátedra de Microbiología de los Alimentos en Instituto Superior de Educación Técnica ISET N° 815 en Esquel.
También se expondrá sobre La salud como encuentro de las personas, los animales y el ambiente. Esta charla estará a cargo de la Dra. Med. Vet. Romina Apóstolo, Investigadora del Grupo Producción Animal - EEA INTA Esquel.
20 DE MAYO
Para el día 20 de mayo en Rider, a partir de las 18. 30 horas, se realizará una exposición denominada Las crónicas de la Patagonia: El mosquito, el fuego y el cambio climático. En la oportunidad, la charla Desafíos en la Adaptación al Cambio Climático estará a cargo de la Dra. Carolina Vera. Es Profesora emérita de la UBA, Investigadora principal del CONICET en Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA) UBA-CONICET.
Otra charla este día es sobre Mosquitos volando al sur: Aedes aegipty tocando las puertas de la Patagonia. Será desarrollada por la Dra. Marta Grech, Investigadora en Ecología de Mosquitos – CIEMEP-CONICETUNPSJB.
También se disertará sobre Dinámica post incendio en bosques nativos de la Patagonia. La charla estará a cargo de Teresa Schinelli Casares, Tec. Univ. Forestal (UNComahue), Especialista en fertilidad de suelos (UBA). ES Jefa de AER INTA Esquel. Estuvo 25 años a cargo del vivero forestal INTA Trevelin, trabajando en producción de plantines de especies forestales nativas.
21 DE MAYO
Mientras que el 21 de mayo en Blest, desde las 18.30 horas, se desarrollará el evento Ciencia en vivo y en directo: Rocas que chusmean, calafates que curan y vecinos que investigan!
Tendrá lugar además la actividad Los ciudadanos de la ciencia. Estarán la Dra. Cecilia Brand, Investigadora en Ecología de Ambientes Acuáticos; Profesora de Ecología General (CIEMEP-CONICET-UNPSJB). Y la Dra. Yanina Assef, Investigadora en Limnología. Profesora de Fisiología General (CIEMEP-CONICET-UNPSJB).
En la charla Paisajes con memoria: contar la historia a través de las rocas, estarán la Lic. Lorena Percudani y el Lic. Bernardo Wengier, becarios doctorales del CONICET y docentes de la UNPSJB.
Últimas noticias
Más Noticias