Esquel

Esquel y Futaleufú fortalecen lazos binacionales en turismo, deportes, cultura, comercio y educación

En un importante encuentro de trabajo, autoridades de Esquel y Futaleufú reafirmaron su compromiso de cooperación para el desarrollo conjunto de actividades deportivas, turísticas, culturales, comerciales y educativas. 
 

por REDACCIÓN CHUBUT 21/05/2025 - 00.00.hs

La reunión se llevó a cabo ayer en el salón del Centro Cultural Esquel Melipal con la participación del intendente Matías Taccetta, acompañado por el secretario general de Intendencia, Gustavo Simieli; el subsecretario de Deportes, Diego Galmes y la subsecretaria de Turismo, Florencia Andolfatti.
Por parte de la ciudad chilena de Futaleufú, participaron el alcalde Fernando Grandón, integrantes de su equipo de trabajo y concejales.
Durante el encuentro, se abordaron diversas iniciativas para promover la integración entre ambas ciudades. En el plano deportivo, se dialogó sobre la posibilidad de organizar competencias de fútbol entre equipos campeones de Esquel y Futaleufú, destacando la gran participación que tiene actualmente la liga municipal de fútbol infantil. También se planteó la organización de eventos deportivos binacionales y la intención de firmar un convenio de colaboración que permita a vecinos de la ciudad chilena utilizar instalaciones deportivas de Esquel, como el natatorio municipal, ante la falta de esa infraestructura en Futaleufú.
«El objetivo es trabajar en conjunto durante todo el año y no solo en el verano. Queremos construir una agenda común que nos permita crecer a ambos lados de la cordillera», expresó el intendente Taccetta.

 

CONECTIVIDAD AEREA
En materia turística, el intendente municipal destacó las inversiones que se están realizando en la ciudad y el rol estratégico del nuevo vuelo Córdoba – Esquel, que podría facilitar el arribo de turistas chilenos provenientes de Santiago de Chile haciendo escala en la capital cordobesa. 
En ese sentido, también subrayó la reciente reactivación de la obra de ampliación del Aeropuerto de Esquel, con una infraestructura clave que beneficiará a toda la región patagónica, tanto del lado argentino como chileno al convertirse en un aeropuerto internacional.
«Es fundamental que los turistas internacionales que visitan Esquel y Futaleufú conozcan que están a pocos kilómetros de cruzar la frontera y descubrir la cercanía entre ambas ciudades. Esa cercanía es una oportunidad que tenemos que potenciar», afirmó Taccetta.

 

INTEGRACION COMERCIAL, EDUCACION Y CONSULADO EN ESQUEL
Asimismo, en la reunión se planteó la importancia de avanzar en una agenda común también en el ámbito comercial. Taccetta propuso trabajar junto a las Cámaras de Comercio de ambas ciudades para fomentar el intercambio y aprovechar las ventajas competitivas que, dependiendo del contexto económico, ofrece cada país. «A veces conviene comprar en Chile, otras veces en Argentina. Lo importante es que ese flujo comercial se traduzca en oportunidades para todos», señaló.
En el área educativa, se conversó sobre la posibilidad de que estudiantes chilenos puedan continuar su formación superior en las universidades e institutos que funcionan en Esquel, fortaleciendo los lazos académicos y generando nuevas oportunidades de desarrollo para los jóvenes. Además, continúa en marcha el proceso para la apertura de un consulado chileno en Esquel, lo que permitirá que ciudadanos chilenos puedan realizar en la ciudad distintos trámites consulares sin necesidad de trasladarse a otras localidades.
La reunión concluyó con el compromiso de seguir avanzando en la elaboración de acuerdos concretos que permitan estrechar aún más los lazos entre Esquel y Futaleufú.
 

 

Más Noticias

A pedido de la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste del Chubut, el municipio proyecta la suspensión de cobro para estacionar en el centro de Esquel durante las dos semanas del receso invernal. Será una «prueba piloto» para analizar la conveniencia o no de eliminar el Sistema de Estacionamiento Medido (SEM), tal como vienen planteando desde el sector mercantil. «No es la intención dejar sin trabajo a nadie, sino que se planteó que, en la temporada de invierno, alinear con las vacaciones del personal del SEM, para hacer una prueba piloto por 15 días donde no se cobre el SEM», dijo Claudio Selva, presidente de la Cámara de Comercio de Esquel, quien hizo hincapié en que Esto se daría en plenas vacaciones de invierno, como un aliciente para el turista. «Vamos a ver en estos 15 días los resultados y después se van a tomar decisiones», dijo por su parte, el intendente Matías Taccetta, quien reconoció que «los comerciantes entienden que el SEM genera más complicaciones que soluciones el estacionamiento medido, algo que no es mi apreciación. Desde mi punto de vista, si uno no tiene estacionamiento medido, los mismos comerciantes y sus empleados estacionarían en el centro». Aclaró el primer mandatario de Esquel que «la prueba piloto es algo que plantearon ellos (por la Cámara de Comercio), surgió la idea en la charla, de tomar como plazo las vacaciones de invierno, algo que se hizo en algún momento. Lo vamos a tomar como una prueba, es un compromiso que asumimos en la charla». No obstante, dejó entrever que para mantener el SEM «quizás se podrían ampliar los minutos donde no se multa, para que haya circulación de vehículos. También puede ser una opción que aumente el valor a medida que pasen las horas. Es un tema que también se va a hablar con los empleados del SEM».

¿Querés recibir notificaciones de alertas?