IPV, municipio y Coop.16 se reunieron para solucionar problema con el agua en Valle Chico
El IPV, la Cooperativa 16 de Octubre y el municipio de Esquel acordaron medidas concretas a fin de poder solucionar los problemas con el abastecimiento de agua en el plan de 107 viviendas ubicadas en Valle Chico.
por REDACCIÓN CHUBUT 26/05/2025 - 00.00.hs
El presidente del IPV, Guillermo Espada James, tras la reunión destacó la voluntad de diálogo entre las partes y anunció un acuerdo de colaboración con la Cooperativa para avanzar en la cloración del agua y la finalización de obras pendientes. «Cuando todos los actores ponen voluntad, las soluciones están» afirmó el funcionario, subrayando el compromiso del municipio que será responsable del proceso de licitación de las obras.
Por su parte, el arq. Iván
Pereyra, gerente de la UEPROMU (Unidad Ejecutora de Proyectos Municipales), indicó que «el objetivo central es resolver el problema de la red de distribución, una obra inconclusa desde hace doce años» apuntó, agregando que hubo reuniones con las empresas constructoras Pasquini Construcciones y Capman, involucradas en el desarrollo habitacional del barrio.
Como parte de las primeras acciones, la Cooperativa 16 de Octubre brindará asistencia técnica para iniciar de inmediato la cloración del suministro domiciliario. En paralelo, se pondrá en marcha la licitación de un sistema automático de cloración y un sistema de telemetría que permitirá regular los caudales de manera remota.
Espada James enfatizó la importancia de implementar un sistema automatizado que funcione sin intervención humana. «Los costos del proyecto son significativos, pero es necesario concretarlo para asegurar un servicio de agua confiable y sustentable para toda la comunidad», concluyó.
Cabe señalar que la semana pasada se conoció un análisis de agua hecha por Salud Ambiental y que fuera tomada como muestra en una vivienda del barrio Valle Chico, la que arrojó como resultado que no era apta para el consumo humano.
Precisamente el agua que reciben los vecinos de sus domicilios proviene de una perforación la que se almacena en una cisterna y se distribuye, sin que tenga un clorador. Por este motivo, ahora las autoridades colocaran un sistema automático de cloración y un sistema de telemetría que permitirá regular los caudales de manera remota, lo que permitirá tener un suministro de agua seguro y permanente.
Últimas noticias
Más Noticias