Esquel

El municipio de Esquel destinará 20 millones para fortalecer el equipamiento de los Bomberos Voluntarios

El intendente Matías Taccetta anunció un importante aporte económico para la Asociación de Bomberos Voluntarios de la ciudad, destinado a la compra de equipamiento para el desarrollo de sus tareas. 

por REDACCIÓN CHUBUT 07/07/2025 - 13.24.hs

El anuncio se realizó luego de un diálogo directo con la institución durante el aniversario de Bomberos Voluntarios, donde surgió la necesidad de renovar elementos esenciales para el trabajo cotidiano del cuerpo activo.

 

El municipio realizará una transferencia de aproximadamente 20 millones de pesos, que será gestionada directamente por la asociación. Esta modalidad responde a que los bomberos cuentan con exenciones impositivas que les permiten realizar compras de forma más eficiente, especialmente en caso de equipamiento importado. 

 

Entre los elementos que se adquirirán se encuentran equipos autónomos de respiración, fundamentales para ingresar a viviendas en llamas, y una cámara térmica, herramienta tecnológica que permitirá detectar fuentes de calor o personas en medio de humo y oscuridad, mejorando la seguridad y eficiencia en las intervenciones.

 

Oscar Viana, vicepresidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Esquel, subrayó la urgencia de esta renovación, ya que el equipamiento actual está vencido o en condiciones de desgaste avanzado, lo que representa un riesgo para los propios bomberos. "Antes se entraba con pañuelos y botas de goma, pero hoy el bombero necesita estar bien equipado para cuidar su salud", agregó Mabel Huenchupan, presidenta de la institución.

 

Además, el intendente confirmó que se implementará una nueva modalidad para el cobro de la tasa destinada al financiamiento de los bomberos y otros servicios urbanos municipales. A partir del mes próximo, el cobro se realizará a través de la boleta de la Cooperativa 16 de Octubre, con una separación clara entre los montos obligatorios y los voluntarios. “No es optativo pagarlo, es optativo hacerlo a través de la cooperativa o directamente al municipio”, aclaró Taccetta.

 

El sistema permitirá identificar dos códigos: uno correspondiente a los servicios de la cooperativa y otro que incluirá los pagos opcionales como el destinado a los bomberos. Si bien estos aportes son voluntarios en cuanto al canal de pago, desde la municipalidad y la asociación destacan la importancia de la continuidad de la colaboración vecinal. “Pedimos a la comunidad que siga aportando como venía haciéndolo hasta ahora”, expresó Huenchupan.

 

Según estimaciones de la institución, la recaudación mensual puede superar los cincuenta millones de pesos, dependiendo del consumo energético y el cumplimiento del pago por parte de los vecinos. Viana destacó que el aporte individual “equivale a una gaseosa al mes”, y que ese pequeño gesto por parte de cada ciudadano hace una gran diferencia en el funcionamiento del cuartel.

 

“Es una cuestión de conciencia como comunidad, eso es lo que pedimos a cada uno de los vecinos, porque tanto el servicio de recolección como el servicio de bomberos se brinda a la comunidad y son todos los vecinos los que se benefician en mayor o menor medida con esos servicios que brindamos”, concluyó Taccetta.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?