Ciefap: La empresa Ecolysium fue finalista en el concurso Emprendimiento Argentino 2025
La empresa de base tecnológica Ecolysium, impulsada por el Ciefap, formó parte del concurso Emprendimiento Argentino 2025 organizado por el Gobierno Nacional con el fin de reconocer y acompañar a iniciativas innovadoras que aportan al desarrollo sostenible del país. Esta participación representó una oportunidad para visibilizar el trabajo que se impulsa desde Chubut en el campo de la ciencia y la tecnología aplicada al sector productivo.
por REDACCIÓN CHUBUT 30/09/2025 - 20.40.hs
Ecolysium es una startup argentina, incubada por el CIEFAP, que desarrolla bioinsumos biológicos para la agricultura sustentable, como nanopartículas de selenio, que mejoran los cultivos al aumentar su rendimiento y valor nutricional mientras reducen la necesidad de agroquímicos.
Entre los 47 proyectos semifinalistas de todo el país, Ecolysium alcanzó un lugar entre los 6 finalistas de su categoría. Este reconocimiento permitió acceder a jornadas de networking, mentorías, asesoramiento y espacios de formación que resultan claves para consolidar su crecimiento como empresa de base tecnológica. Al mismo tiempo, posicionó a la provincia en un escenario nacional en el que la innovación y la transferencia de conocimientos cobran un papel central.
Ecolysium ha sido constituida gracias a investigaciones realizadas por miembros del CONICET en las instalaciones de CIEFAP. Desde la creación de Ecolysium, e incluso antes, CIEFAP ha apoyado esta iniciativa a fin de que estas invenciones lleguen al mercado y se logre una agricultura más sustentable.
El equipo de Ecolysium está conformado por Ariel Marfetán, Omar Ordoñez, Micaela Pescuma y Osvaldo Armani. El trabajo conjunto de sus integrantes refleja la importancia de transformar la investigación científica en soluciones concretas, capaces de vincular el conocimiento con la producción y de abrir nuevas oportunidades para el desarrollo regional.
Más Noticias