Esquel

Taccetta junto a colectividades de la ciudad conmemoraron en Esquel el Día del Inmigrante

Con un acto desarrollado en la intersección de las avenidas Fontana y Ameghino, se conmemoró ayer en Esquel el Día del Inmigrante.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 04/09/2025 - 20.35.hs

3

La ceremonia fue encabezada por el intendente Matias Taccetta, oportunidad en la que se entregaron reconocimiento a miembros de distintas colectividades de la ciudad.
Participaron del acto además integrantes del gabinete municipal, concejales, funcionarios provinciales y representantes de distintas instituciones.
Al hacer uso de la palabra, Leila Assef, vicepresidenta de la Asociación Sirio Libanesa de Esquel, destacó la importancia de este acto «en donde celebramos el encuentro de distintos pueblos, distintas culturas», al tiempo que señaló que «Argentina se ha nutrido del trabajo, esfuerzo, sueños y esperanza de personas provenientes de diversos lugares del mundo.»
Más adelante, Assef reivindicó el rol de los pueblos originarios, «cuya presencia muchas veces ha sido invisibilizada» dijo. Asimismo, recordó las dificultades de la inmigración «para aquellos que decidieron dejar todo lo que conocían y empezar de cero en otro lugar con una cultura totalmente diferente. Muchos provenimos de familias que inmigraron con la incertidumbre de no saber dónde llegarían o si alguna vez podrían regresar a su país. La elección de migrar o la necesidad de huir no fue libre, migrar fue más que una elección, fue una urgencia» afirmó
Por último, la integrante de la colectividad Sirio Libanesa agradeció «a la Argentina que abrió sus puertas y acogió a todos los inmigrantes a lo largo y ancho de su territorio. Finalmente hoy estamos rindiendo homenaje a nuestros antepasados y reafirmando el compromiso de integración con todos los pueblos»

 

ESQUEL CIUDAD MULTICULTURAL
Por su parte, el intendente Matías Taccetta manifestó que «nuestra Nación fue el destino de personas de muchos lugares del mundo, siendo un claro ejemplo de integración e inclusión. Vinieron a trabajar para forjarse un mejor futuro y, así, se construyó nuestra Argentina».
Señaló que «de la mano de los inmigrantes, esta Argentina se caracteriza por la diversidad de su población, que mantiene las tradiciones de su cultura de origen»
Por último el intendente saludó a todas las colectividades de la ciudad y destacó su rol fundamental en lo cultural y social, subrayando «su contribución al progreso de Esquel como ciudad multicultural».

 

ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS
Durante el acto, el intendente hizo entrega de reconocimientos a vecinos de Esquel, integrantes de distintas colectividades, que a través de su trabajo en distintos ámbitos, contribuyeron a la historia y al desarrollo de la ciudad.
De esta manera, en esta celebración del Día del inmigrante se reconoció la trayectoria de Alicia de Ale, Saturnino Navarro, Adriana Midgbour y Carla Barillo.
Alicia de Ale fue reconocida por su colaboración en la construcción del Colegio Salesiano, donde aportó su tiempo, entusiasmo y calidez. Su trabajo fue clave para preservar las tradiciones de la colectividad Sirio Libanesa.
Por su parte, se homenajeó la memoria de Saturnino Navarro, un inmigrante que llegó a Esquel en 1970 y se convirtió en el primer gerente de CORFO en la zona cordillerana. Entre sus logros se destaca el haber dirigido el aprovechamiento de la madera de la represa Futaleufú y haber reactivado aserraderos en la región, generando empleo y posibilitando la apertura de caminos turísticos. El reconocimiento fue recibido por Zulma Aldauk.
Adriana Midgbour llegó a Esquel de muy pequeña y se convirtió en una referente de la danza. Fundadora del Instituto de Cultura y Arte, fue directora y profesora por más de 25 años, formando a centenares de alumnas. También se destacó por su compromiso social, donando las ganancias de sus festivales a entidades públicas como la Cooperadora del Hospital Esquel.
Por último, Carla Barillo llegó con sus padres a Esquel en el año 1951. Primero arribaron a Ushuaia procedentes de Venecia, Italia, escapando de la guerra y luego se radicaron finalmente en Esquel. Su papá se dedicó a realizar obras de construcción. Varias viviendas de esa época persisten en Esquel y fueron construidas por él. 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?