¿ Sabías la historia del dulce de leche?
En Argentina hay un relato popular, que luego se convirtió en “La Historia oficial” acerca de la invención del dulce. Cuenta la leyenda que el dulce fue producto de un hecho fortuito, en la ciudad de Cañuelas en 1829, durante una reunión entre el General Lavalle y el General Juan Manuel de Rosas, cuando una criada de la estancia olvidó la lechada (mezcla de leche y azúcar) al fuego. También se cuenta la misma historia pero con Napoleón y su cocinero como protagonistas, en un campo de batallas, en otras tierras.
por REDACCIÓN CHUBUT 13/08/2021 - 20.24.hs
También la rivalidad Argentina-Uruguay sale del fútbol y se traslada a la gastronomía. Como fue durante muchos años la conocida disputa por el lugar de nacimiento de Carlos Gardel, en la gastronomía ambos países mantienen una disputa. Existe una disputa formal, elevada ante la UNESCO, sobre el origen del asado, las empanadas y el dulce de leche: Argentina sostiene que son patrimonio cultural argentino, y Uruguay, que son patrimonio gastronómico del Río de la Plata.
11 de octubre: Día del dulce de leche
Desde 1998, año en el cual se realizó la “Primera Fiesta Argentina del Dulce de Leche”, cada 11 de octubre se conmemora en Argentina el “Día Mundial”, iniciativa que propone rendir homenaje al postre nacional, reconocido como “Patrimonio Cultural Alimentario y Gastronómico de la Argentina”.
La elección de la fecha es porque según la historia oficial ese sería el día de 1829 en el que la criada de Rosas habría inventado fortuitamente el manjar nacional.
Doce de leite (Brasil)
En Brasil existe un relato escrito, acerca de la producción de dulce de leche, datado en el estado de Minas Gerais en 1773. En Paraguay la historia escrita se ubica entre 1819 y 1825.
El libro La Comida en la historia Argentina, del historiador argentino Daniel Balmaceda, cuenta que el manjar fue creado en Indonesia, en el sudeste asiático, y de allí fue llevado a las Islas Filipinas, alrededor del siglo VI, por lo que los navegantes filipinos del Pacífico lo trajeron a América, ingresando a México y desde allí fue multiplicándose por todo el continente.
¿Qué es el dulce de leche?
En Argentina se conoce como dulce de leche al producto “obtenido por concentración y acción del calor a presión normal o reducida de la leche o leche reconstituida, con o sin adición de sólidos de origen lácteo y/o crema, y adicionado de sacarosa (parcialmente sustituida o no por monosacáridos y/u otros disacáridos), con o sin adición de otras sustancias alimenticias”, este entrecomillado es textual del código alimentario nacional. La aclaración de que en Argentina se conoce así es debido a que están, en el mismo código, los requisitos para poder denominar como “dulce de leche” a un producto. Más adelante haremos algunas aclaraciones al respecto.
Fuente: tododulcedeleche.com.ar
Más Noticias