HISTORIAS

La tortilla al rescoldo tiene su fiesta en Chubut

En el año 2017, cuando cubría las Fiestas Populares para diario EL CHUBUT, nos llamó la atención una de las tantas fiestas programadas para el mes de febrero: Fiesta de la Tortilla al Rescoldo.

por Zulma Díaz 06/02/2021 - 09.55.hs

Las hermanas Romina y Alejandra Leal, de Trevelin, me explicaron que era un homenaje a una comida ancestral, mapuche, y que aún es una de las recetas más ricas que se disfrutan entre las familias camperas: una masa redonda elaborada con harina, agua y sal. El secreto está en el amasado, y en la cocción, que se realiza bajo cenizas.

 

Fue así como en un finde de febrero llegamos hasta la remota Sierra Colorada, un paraje bellísimo y con caminos en pico, de difícil transitabilidad, a 16 kilómetros del cruce de la Ruta 259 de Trevelin: si girás para la izquierda llegás a Sierra Colorada y Lago Rosario; y si girás a la derecha, se llega al límite con Chile y tomás rutas al cordón que te lleva a Corvocado, Cerro Centinela y Carrenleufú.

 

 

Sierra Colorada y Lago Rosario son parajes vecinos, residen integrantes de la comunidad mapuche-tehuelche con sus respectivas autoridades.

 

 

Esa fiesta contó con muchos stands, jineteadas, destrezas gauchas y hasta corridas de caballo. En un paraje tan pequeño, era impensado que llegaran más de 500 personas, y, sin embargo, hubo gente de Puerto Madryn, Trelew y Comodoro Rivadavia, disfrutando de una fiesta bien campera. Los visitantes acamparon, algunos pudieron alojarse en la escuela y otros durmieron en los stands, entre aromas varios y mucho verde ya que en las sierras no falta sombra y césped para poder disfrutar de la naturaleza.

 

 

Estas fiestas tan lindas, donde sólo los organizadores y habitantes corren y ponen todo de sí, suelen no tener la relevancia que amerita por parte de las autoridades: esa noche, cuando cantaba Sergio Llancamán en la noche principal, se cortó la luz. El artista cantó a capella y a oscuras, siendo ovacionado.

 

 

SIERRA COLORADA

 

 

Uno de los organizadores de la edición de esa fiesta fue el señor Daniel Aillapán, quien es un baqueano de Sierra Colorada, y está a cargo del emprendimiento turístico Cabalgatas “Pein Mawiza”.

 

Se puede ir a cabalgar con recorridos guiados, de dos o tres horas, por senderos de las sierras. Además se puede disfrutar de un buen cordero al asador y de los puestos de artesanías. Sierra Colorada está a 16 kilómetros de Trevelin.

 

 

TORTILLA AL RESCOLDO

 

 

En esa fiesta participaron hombres y mujeres que concursaron preparando sus recetas. Como el secreto está en el amasado, cada elaboración fue única. Sorprendió el de una joven veinteañera, Yamila Toro, quien luego se presentó en los concursos de las fiestas siguientes y siempre ganaba, porque seguía al pie de la letra una receta familiar.

 

 

Harina, sal, agua. No faltaban en la mesa de las cocineras (y cocineros) bols, palanganas grandes, cofia, delantales, aceite, grasa, el mate, la pava, sal gruesa, sal fina, azúcar, rejillas, repasadores, enseres varios, y todo lo que consideraban necesario en una cocina de madera y en donde el único fuego era el del rescoldo.

 

Alrededor de las cenizas, piedras perfectamente ubicadas, palas, fierros, alguna parrillita, y el humo que se mimetizaba con las nubes.

 

Así iban largando las masas con forma redonda a las cenizas. Mientras las cuidaban y miraban, calculando el tiempo de cocción, se oían historias de abuelas, mamás, tías, parientes, vecinas, que supieron enseñar la receta.

 

Una media hora, en promedio, después, esa masa redonda era sacada de entre las cenizas hecha tortilla o torta, de diferente grosor y diámetro. Se envuelve en un repasador y se la limpia, con la mano o con el mismo repasador, y allí se deja enfriar sobre los tablones de madera. Luego el jurado eligió y premió a las concursantes, que las vendían y obsequiaban.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?