¿Es posible saber si un dinosaurio era macho o hembra?
José Luis Carballido, del (CONICET-MEF) y especialista en dinosaurios, puso luz sobre el tema, con una publicación en las redes sociales del Museo Egidio Feruglio.
por REDACCIÓN CHUBUT 06/08/2021 - 20.58.hs
"Los dinosaurios se conocen frecuentemente por restos fragmentarios, de hecho, hay especies que se conocen por fósiles de un solo individuo. En animales actuales es posible establecer diferencias dentro de una misma especie porque se conocen muchos ejemplares. En algunos casos machos y hembras que se diferencian por tamaño y grado de robustez, pero no siempre es todo tan claro”, explicó Carballido.
Ante el interrogante si esa diferencia de tamaño puede ser un indicador del sexo del animal, el especialista remarcó que “no necesariamente” y que “los reptiles actuales crecen a diferentes velocidades según las condiciones ambientales y no por una diferencia sexual”.
“Claro que en la naturaleza muchas veces encontramos diferencias de tamaño entre machos y hembras, pero no siempre el macho es más grande que la hembra. También observamos diferencias de acuerdo al grado de desarrollo: los jóvenes, en general, son más pequeños que los adultos, para las mismas condiciones ambientales”, agregó.
“Entonces, si encontramos dos huesos fosilizados del mismo tipo, pero de diferente tamaño, y suponiendo que se trate de una misma especie, no podemos afirmar a simple vista cuál es de un macho y cuál pertenece a una hembra", puntualizó.
Con respecto a si en los dinosaurios se pueden ver estas diferencias (dimorfismo sexual), Carballido dijo que “tenemos que tener dentro de una misma especie un registro fósil completo con varios especímenes y ver, por ejemplo, ejemplares más robustos, con ornamentaciones y otros más gráciles; de todos modos, no podemos asumir que el macho era más robusto o tenía más ornamentaciones”.
“En otras palabras, podemos decir que había diferencias, probablemente debidas a dimorfismo sexual, pero no quién era quién", expresó.
A nivel anatómico, en aves y reptiles actuales (grupos que se usan para comparar con los dinosaurios), se sabe que las hembras ponen huevos y la diferencia se ve a nivel de las caderas y en la parte anterior de la cola. Para observar esto en el registro fósil, se necesitan varios individuos de una misma especie con caderas y colas preservadas.
Es posible también que las hembras presenten mayor reabsorción del calcio en los huesos al momento de poner huevos y que esa diferencia se pueda determinar a nivel microscópico (histología). Nuevamente, se debería contar con un número suficiente de individuos".
"Mucho no podemos conocer a simple vista, necesitamos un registro más completo y estudios en detalle para tener datos más certeros y, aun así, es posible que nunca sepamos la verdad", concluyó José Luis Carballido.
Últimas noticias
Más Noticias