Se cumplen 50 años del golpe militar de Pinochet y te lo contamos con un libro
Este 11 de septiembre se cumplen 50 años del comienzo de la dictadura de Augusto Pinochet, que se extendió por 17 años. Como una manera de ejercer la memoria sobre este trágico episodio de la historia política y social chilena reseñamos.
por REDACCIÓN CHUBUT 11/09/2023 - 01.11.hs
“Fue en 1988 cuando el ex agente de la Central de Inteligencia de Informaciones (CNI) de Chile, Carlos Herrera Giménez, grabó su primer audiolibro en prisión. Su voz se guarda en decenas de casetes que hizo llegar a la Biblioteca Central para ciegos, condenada a perpetuidad por sus crímenes”.
“Mario Bravo”, “el Mauro” y “el Bocaccio” son algunas de las identidades operativas que asumió el mayor en retiro Carlos Herrera Giménez, autor material del homicidio del líder sindical Tucapel Jiménez y del carpintero Juan Alegría.
Marcelo Melideo, nuestro especialista en libros nos trae al presente el recuerdo de los 50 años del golpe militar en Chile, donde el escritor Matías Celedón se hace de las grabaciones que el represor envío a la biblioteca central para ciegos y construye un libro-artefacto, reconstruye el perfil personal del militar, crea una serie de relatos a partir de los textos leídos y genera una pista sonora donde el propio represor pone su voz y “lee” esos textos, disponible a través de un código QR y por último reflexiona a manera de ensayo sobre la voz, como representación y medio de manifestar un mensaje.
Un relato estremecedor, brutal, que sobrepasa las categorías, géneros y soportes combinando literatura, textos y sonido. Una forma de abordar el perfil de un personaje siniestro de la dictadura chilena.
Matías Celedón nació en Santiago de Chile en 1981. Es escritor, guionista y periodista. Es autor de las novelas “La Filial” (2011), “Trama y Urdimbre” (20007, “Buscanidos” (2014) y “El clan Braniff” (2018).
Últimas noticias
Más Noticias