LECTURA DE FIN DE SEMANA

Teoría General del Olvido, una novela sobre el aislamiento personal como resistencia. De José Eduardo Agualusa.

“Teoría General del Olvido” es una novela del escritor angoleño José Eduardo Agualusa, la obra se sitúa en el contexto histórico y político de Angola en los años setenta, durante su lucha por la independencia y los años posteriores.
 

La historia se centra principalmente en la vida de Ludo, una mujer que decide encerrarse en su casa en Luanda, la capital de Angola, tras un golpe de estado que transforma la sociedad y la política del país, quien permanecerá encerrada en su casa por veintiocho años. 

 

Agualusa plantea preguntas sobre la memoria, el olvido y cómo las personas deben afrontar las turbulencias sociales y políticas. La decisión de Ludo de aislarse es una forma de resistencia personal, un intento por preservar su sentido de identidad y protegerse de un mundo cambiante, aunque a costa de su relación con la realidad exterior.

 

A lo largo de la novela, el autor juega con el concepto de "olvido" de manera multifacética: el olvido colectivo de una nación que se encuentra en un proceso de transición, y el olvido personal de Ludo mientras enfrenta las repercusiones de su aislamiento. Se mueve entre los recuerdos de los personajes y la percepción del presente, dejando entrever cómo el olvido no es solo una falta de memoria, sino también un acto de resistencia frente a las estructuras de poder y violencia.

 

La novela está marcada por una estructura no lineal, en la que el tiempo se diluye, y las historias de los personajes se entrelazan de manera sutil, explorando sus vidas en paralelo, pero con un sentido que conecta todo.

 

Además de Ludo, otros personajes complejos como la propia ciudad de Luanda, capital de Angola,  y su pasado colonial juegan roles importantes. La obra no solo es un retrato de la vida personal de los individuos, sino también una reflexión profunda sobre el contexto social, político e histórico de un país que atraviesa un proceso de reconstrucción y trauma postcolonial.

 

“Teoría General del Olvido” no solo es un testimonio de la historia de Angola, sino también un análisis universal sobre la resistencia del ser humano frente a las adversidades, el impacto del olvido y el poder de la memoria, aun cuando se trata de una memoria que a menudo se convierte en un refugio personal frente a un mundo caótico.

 

Jose Eduardo Agualusa nació en Huambo, Angola, en 1960. Estudió en Lisboa y actualmente vive entre Angola, Portugal y Mozambique. Es escritor, periodista y uno de los autores africanos más renombrados de las últimas décadas. Sus libros han sido traducidos a más de 30 idiomas y ha obtenido numerosos premios internacionales. Por A conjura (1988), el Premio Revelación Sonangol; por Nación criolla (1997), el Gran Premio de Literatura RTP; por El vendedor de pasados (Edhasa, 2017), el Independent Foreign Fiction; por Teoría general del olvido (Edhasa, 2016), el Dublin International Literary Award; por Los vivos y los otros (Edhasa, 2022), el Premio PEN de Portugal; por El más bello fin del mundo (Edhasa, 2024), el Gran Premio de Crónicas y Dispersiones Literarias. Publicó también, bajo este sello editorial, La reina Ginga (2018), La sociedad de los soñadores involuntarios (2018), El maestro de los tambores (2025) y, junto a Mia Couto, El terrorista elegante (2025).

 

Seguinos en @clubdelectura.trelew

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?