en la carcel chilena

Jones Huala inicio una huelga de hambre: pide su liberación inmediata

Sostiene que su condena debía finalizar este miércoles, de acuerdo con las sentencias emitidas tanto por tribunales chilenos como argentinos. Sin embargo, Gendarmería de Chile comunicó que su condena se extenderá hasta el 8 de junio de 2025.

por REDACCIÓN CHUBUT 28/06/2024 - 13.10.hs

El activista mapuche argentino Facundo Jones Huala, exlíder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), ha iniciado una huelga de hambre seca indefinida en el penal de Temuco, ubicado en la región de la Araucanía, a 680 kilómetros al sur de Santiago.

 

Esta acción busca presionar por su liberación inmediata debido a lo que él y sus abogados consideran un error en el cálculo del término de su condena.

 

Jones Huala y su equipo legal sostienen que su condena debía finalizar este miércoles, de acuerdo con las sentencias emitidas tanto por tribunales chilenos como argentinos. Sin embargo, Gendarmería de Chile comunicó que su condena se extenderá hasta el 8 de junio de 2025. Según los abogados, esta discrepancia puede deberse a dos posibles errores:

 

  1. La no contabilización del tiempo que estuvo detenido en Argentina.
  2. La adición de los días en que Jones Huala estuvo prófugo a su condena.

La defensa del activista asegura que el cálculo realizado por las autoridades chilenas es incorrecto y que no hay otra interpretación posible considerando el tiempo que estuvo detenido en Argentina, el momento de su extradición a Chile el 4 de enero de este año y los casi seis meses de prisión que le faltaban cumplir. Los abogados han declarado que esta situación podría ser una violación flagrante del tratado de extradición vigente entre Chile y Argentina, informó Infobae.

 

A través de un comunicado difundido en redes sociales, diversas organizaciones de resistencia mapuche informaron sobre la decisión de Jones Huala de iniciar la huelga de hambre. El comunicado denuncia la represión por parte de los Estados argentino y chileno, la falta de garantías jurídicas, las deficientes condiciones carcelarias con pertinencia cultural, y la vulneración de derechos de los presos políticos mapuche.

 

ANTECEDENTES

 

Jones Huala fue condenado en diciembre de 2018 a nueve años de prisión por un ataque incendiario a un fundo en 2013, en la comuna de Río Bueno, 950 kilómetros al sur de Santiago. En enero de 2022, la Corte de Apelaciones de Temuco ordenó su liberación, pero esta decisión fue revocada por la Corte Suprema. Estuvo prófugo durante 11 meses hasta que fue detenido en estado de ebriedad en El Bolsón, Argentina, y posteriormente extraditado a Chile.

 

El mismo permanece en huelga de hambre seca en la prisión de Temuco, y su defensa continúa exigiendo su liberación inmediata. La situación sigue siendo monitoreada de cerca por diversas organizaciones de derechos humanos y grupos mapuche, que están atentos a cualquier desarrollo en el caso del exlíder de la RAM.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?