Internacionales

Israel lanzó una masiva operación terrestre en Ciudad de Gaza

Una comisión de investigación de la ONU acusó a Israel de cometer un "genocidio" en el territorio palestino y responsabilizó al primer ministro Benjamin Netanyahu y a otros dirigentes israelíes.

por REDACCIÓN CHUBUT 16/09/2025 - 15.26.hs

El ejército israelí lanzó este martes una gran ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza, después de que el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, de visita en la región, respaldara su objetivo de erradicar a Hamás.

 

Una comisión de investigación de la ONU acusó a Israel de cometer un "genocidio" en el territorio palestino y responsabilizó al primer ministro Benjamin Netanyahu y a otros dirigentes israelíes.

 

La ofensiva israelí fue ampliamente condenada y el jefe de derechos humanos de la ONU exigió el fin de la "carnicería".

 

Desde hace un mes, Israel ha intensificado sus ataques sobre la principal urbe del enclave, que presenta como uno de los últimos bastiones del movimiento islamista palestino Hamás.

 

"La ofensiva principal en Ciudad de Gaza comenzó la pasada noche" y "sabemos que hay miles de terroristas de Hamás", entre 2.000 y 3.000, indicó un responsable militar.

 

"Estamos avanzando hacia el centro" de la localidad, añadió. En esa zona, siguen viviendo cientos de miles de personas.

 

Horas antes, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, dijo que el mayor núcleo urbano del asolado territorio palestino quedó "en llamas" tras los ataques. "No cederemos y no daremos marcha atrás hasta que se cumpla la misión", afirmó.

 

Testigos informaron a AFP de "un bombardeo intenso e implacable sobre Ciudad de Gaza", gran parte de la cual ya está en ruinas tras casi dos años de guerra desde el letal ataque del grupo islamista Hamás del 7 de octubre de 2023, que desencadenó la contienda.

 

"Hay muchas personas atrapadas bajo los escombros y podemos oír sus gritos", dijo Ahmed Ghazal, un residente de 25 años.

 

En el barrio al Tuffah, al noreste de Ciudad de Gaza, solo quedan escombros de un edificio residencial alcanzado por los bombardeos nocturnos.

 

"Había unas 50 personas dentro, entre ellas mujeres y niños. No sé por qué lo bombardearon", señaló Abu Abd Zaqut, cuyo tío vivía allí junto a su familia.

 

"¿Por qué matar a niños que dormían tranquilamente? Sacamos a los niños en pedazos", agregó.

 

El portavoz de la Defensa Civil gazatí, Mahmud Basal, cifró en 36 los muertos en el enclave el martes, principalmente en Ciudad de Gaza, aunque advirtió que el número "sigue aumentando". El ejército israelí también atacó la sureña ciudad de Jan Yunis, agregó.

 

A causa de las restricciones a los medios de comunicación en Gaza y las dificultades para acceder a muchas zonas, la AFP no puede verificar de forma independiente los detalles proporcionados por ambas partes.

 

"Genocidio"

 

La Comisión Internacional Independiente de Investigación (COI) de la ONU, que no habla en nombre de Naciones Unidas, acusó a Israel de cometer un "genocidio" en Gaza con el fin de "destruir" a los palestinos.

 

Por su parte, Israel criticó un "informe sesgado y falso".

 

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, dijo a AFP y a Reuters que "se acumulan las pruebas" de genocidio en Gaza y que "corresponde a la justicia decidir si se trata de un genocidio o no".

 

Antes de concluir su visita, Marco Rubio prometió el "apoyo inquebrantable" de su país a Israel en su objetivo de eliminar a Hamás en Gaza.

 

"Creemos que disponemos de una ventana muy breve de tiempo para llegar a un acuerdo [de alto el fuego]. Ya no tenemos meses, sino probablemente días", dijo el jefe de la diplomacia estadounidense refiriéndose a las nuevas operaciones.

 

Rubio afirmó que la solución diplomática en la que Hamás se desmilitariza es la preferida por Washington, pero "a veces, cuando se trata con un grupo de salvajes (...), eso no es posible".

 

Estados Unidos confía en el rol de Catar

 

Este martes, Rubio visitó Catar, otro socio de Washington, y que, la semana pasada, fue escenario de un bombardeo israelí contra dirigentes de Hamás que se encontraban en Doha.

 

"Si hay algún país en el mundo que pueda ayudar a poner fin a esto [la guerra] mediante una negociación, ese es Catar", aseguró Rubio, que se reunió con el emir.

 

Asimismo, el norteamericano "reiteró el apoyo fuerte de Estados Unidos a la seguridad y soberanía de Catar", indicó su portavoz, Tommy Pigott.

 

La víspera, más de 50 dirigentes árabes y musulmanes se habían reunido en Doha, donde pidieron "reconsiderar" las relaciones diplomáticas y económicas con Israel e instaron a Washington a ejercer más presión sobre su aliado.

 

Trump, quien criticó fuertemente este ataque, aseguró el lunes que Israel "no volverá a golpear en Catar".

 

La guerra en Gaza estalló tras el ataque de Hamás del 2023, cuando comandos islamistas mataron en Israel a 1.219 personas, la mayoría de ellas civiles, según un recuento de AFP basado en fuentes oficiales.

 

Además secuestraron a 251 personas, de las cuales 47 siguen cautivas en Gaza, aunque 25 sin vida, de acuerdo con el ejército israelí.

 

La campaña de represalia israelí ya deja más de 64.900 fallecidos en Gaza, también civiles en su mayor parte, según cifras del Ministerio de Salud local, que la ONU considera fiables.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?