Internacionales

Polémica en Brasil por ley que premia a policías que maten a delincuentes

Forma parte de una reforma a la policía civil, encargada de investigaciones.

por REDACCIÓN CHUBUT 25/09/2025 - 15.43.hs

La Asamblea Legislativa de Río de Janeiro dio luz verde a una ley que premia económicamente a los policías que maten a delincuentes, una decisión que despertó fuertes cuestionamientos de parte de organizaciones defensoras de los derechos humanos. El texto, que aún debe ser firmado por el gobernador Claudio Castro —quien mantiene una relación cercana con el exmandatario Jair Bolsonaro—, cuenta con un plazo de 15 días para su promulgación y recibió un amplio respaldo en la votación.

 

Esta medida trae a la memoria el llamado “bono del Lejano Oeste”, implementado entre 1995 y 1998, que fue eliminado tras un aumento significativo de muertes durante acciones policiales. En esta oportunidad, la propuesta se inserta dentro de una reforma de la policía civil, responsable de las investigaciones, aunque existe preocupación de que pueda aplicarse también a la policía militar, reconocida por su accionar más duro.

 

La normativa establece que los efectivos podrán acceder a un extra salarial de entre el 10% y el 150% de su sueldo, tanto por incautar armas de gran calibre como por participar en “acciones que resulten en la neutralización de criminales”. Para los detractores, esto transforma la violencia en una política de Estado. “No se puede construir seguridad desde la barbarie”, expresó el diputado federal Henrique Vieira.

 

Por su parte, Djeff Amadeus, abogado del Instituto de Defensa de la Población Negra, advirtió que la iniciativa podría desencadenar una “masacre generalizada”, ya que los agentes tendrían incentivos económicos para matar. De acuerdo a cifras oficiales, la comunidad afrodescendiente es la que más sufre las consecuencias de la violencia policial en Río.

 

En 2023, 703 personas perdieron la vida en el estado durante operativos policiales, lo que representa un promedio de casi dos muertes por día. Si bien el número es un 19% menor al registrado en 2022, cuando hubo 871 fallecidos, las críticas apuntan a que este tipo de bonificaciones podría revertir la tendencia y empeorar la ya compleja situación en las favelas, donde los enfrentamientos entre la policía y el crimen organizado son moneda corriente.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?