Judiciales

Segundo día del juicio por la matanza de pingüinos en Punta Tombo

Se trata del hecho ocurrido entre agosto y diciembre del 2021 donde, con el uso de maquinaria vial, se aplastaron un centenar de pingüinos y unos 175 nidos en etapa reproductiva. Se espera que, durante todo el proceso judicial, declaren 50 testigos.

por REDACCIÓN CHUBUT 29/10/2024 - 08.29.hs

Este martes, a partir de las 08:30, comenzó el segundo día del juicio por la matanza de pingüinos de Magallanes en Punta Tombo y donde está imputado por daños agravados y crueldad animal a Ricardo La Regina.

 

En esta ronda de testimonios comenzó el licenciado y doctor en biología, especialista en investigación de Pingüinos, además trabajo en el diseño del plan de manejo de Punta Tombo, Pablo Borboroglu.

 

Aseguro que era una zona de pingüinos de alta densidad y que el camino de unos 950 metros y el alambrado llegaban hasta la costa. El alambrado estaba electrificado con un panel solar. Dijo que lo realizado perturbaba a los animales en su paso al mar para alimentar a sus pichones.

 

Además, señaló que el camino se construyo en agosto y se siguió transitando, destruyendo nidos e incluso con el hallazgo, en noviembre, de pichones muertos.

 

En plena declaración, interrumpió el def. Federico Ruffa, dejo planteado que lo dicho por Borboroglu "es merecedor de una denuncia" por violar la intimidad y la privacidad al ingresar a un campo que no es de su propiedad a obtener fotografías y filmaciones.

 

"Está claro que el campo donde se trazó la huella pertenece a Ricardo La Regina" indicó el abogado. Ruffa concluyó en que no se admitan esas pruebas porque fueron obtenidas "ilegalmente".

 

La Fiscal Florencia Gómez y querellantes se opusieron. Ahora el Tribunal resolvió un cuarto intermedio. Luego de esta instancia, el Tribunal rechazo por unanimidad el planteo de Ruffa. No se violó la intimidad porque es una zona rural y despoblada.

 

Borboroglu continuó explicando cuando llego al lugar y lo reciente de todo lo sucedido, los pichones muertos junto a su padre, los nidos rotos, "fue un desastre lo que vi, me impacto muchísimo".

 

"Los pingüinos murieron porque fueron aplastados. Estaban bajo tierra. La máquina trituró todo, no quedó suelo ni vegetación, solo quedaron los fondos, el cadáver de la colonia", explicó el especialista.

 

Para la fiscal Gómez, Ruffa tiene la intención de "despojar" de pruebas a la Fiscalía. El planteo ya lo hizo en otra instancia y fue rechazado. "Todos los informes fueron presentados y se le corrió traslado a la defensa. Son informes técnicos", señaló.

 

Los querellantes, al igual que la Fiscal Gómez, piden al Tribunal del caso, el rechazo del planteo del defensor Ruffa. Es un caso que necesita información científica para aportar a la causa. "La defensa solo busca derribar las pruebas científicas, la clave para saber la verdad", según indicó el MPF en sus redes.

 

Cabe recordar que la instancia judicial inició este lunes y se escucharon los primeros cinco testimonios, imágenes de expertos, fueron aportadas para esclarecer el Caso. 

 

En esa audiencia, Ruffa planteó la suspensión del juicio a prueba (probation) para su defendido, quien adelantó que en caso de hacerse lugar a la medida realizaría un ofrecimiento de 300 hectáreas en la zona lidera a la reserva Punta Tombo y otras 270 hectáreas en la zona de Punta Clara.

 

El pedido fue rechazado.

 

EL HECHO

 

Entre agosto y diciembre de 2021, Ricardo La Regina, encargado de la finca, habría provocado la muerte de más de un centenar de pingüinos y destruyó unos 175 nidos en etapa reproductiva. La acusación es llevada adelante por la fiscalía penal, la fiscalía de Estado de la provincia y la querella. La finca limita con el Área Natural Protegida de Punta Tombo, que alberga el 40% de la población reproductora mundial del pingüino de Magallanes y es un área de relevancia global para la reproducción de la especie.

 

En total se esperan que declaren durante el proceso alrededor de 50 testigos, además de las reservas y medidas que soliciten las partes y autorice el tribunal, como por ejemplo la visita al campo de Punta Tombo donde se habría registrado los hechos que motivan esta causa.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?