Los valores de las propiedades impiden dar buen uso a los créditos bancarios
Acceder a una vivienda es cada vez más difícil en Puerto Madryn. Aun si se tiene un terreno en que construir su vivienda, esto resulta casi utópico, pero peor cuando al no tener un terreno, se trata de acceder a la compra de una casa o departamento.
por REDACCIÓN CHUBUT 07/05/2013 - 00.00.hs
Cabe señalar que el Banco del Chubut otorga prestamos para la compra de vivienda, por un monto de hasta 450.000 pesos por el 80% del valor de la compra, pero el final de obra no debe superar el año, lo que limita las posibilidad de compra, ya que en el mercado no hay disponibles o son muy pocos.
A esto debe sumarse que quienes realizan las ventas de estas propiedades no admiten escriturar por el monto final de la venta de la propiedad para evitar el pago de impuestos por el valor real, por lo que se buscaría fijar en los boletos un precio menor al de la transacción, según refieren algunos vecinos que han intentado hacer una compra.
Cabe señalar que el valor de referencia de los prestamos que otorga el banco provincial, contrastan con los valores inmobiliarios, ya que en los nuevos edificios que se están construyendo, los más chicos valen unos 150.000 dólares y en el caso de los de dos dormitorios, los montos oscilan los 250.000 dólares.
O sea, un departamento chico rondaría el millón y medio de pesos y el más amplio los dos millones y medio de pesos, algo realmente prohibitivo para cualquier vecino que tenga ingresos normales, por lo que terminan siendo rehenes de la situación, quedando a merced de la construcción de barrios por parte del estado, que en este momento tiene solo dos barrios en construcción, uno de ellos destinado a personal del Centro Nacional Patagónico.
En ese marco, muchos se preguntan a que obedece el boom inmobiliario que hay en estos momentos con la construcción de edificios, ya que en este momento en la ciudad están en construcción al menos diez edificios de entre cinco y diez pisos y en plena zona céntrica; con inversiones millonarias.
Días atrás, debido a una medida de fuerza de la UOCRA, se conocía que solo una empresa está construyendo tres edificios, uno sobre la Avenida Gales al 50; uno en la Avenida Roca y otro en la calle Sarmiento al 150, lo que se replica en otras zonas, como en Maíz y Gales; 9 de Julio; San Martín y otros, pero todos en la zona céntrica o semi céntrica, estos otros casos por parte de inversores privados.
Más Noticias