Los 60 años del Club Náutico Atlántico Sud
por REDACCIÓN CHUBUT 10/10/2015 - 00.00.hs
Luego la llegada del primer gasoducto (1949), dio otra dinámica y sueño a la Villa del Golfo. Cada vez que arribaban en primavera, los incondicionales “cetáceos”, se sumaban a algún curioso a los pescadores costeros artesanales y sus típicas chalanas, nuevos entusiastas del mar y envidiables equipos (así llegaron de a poco, veleros, botes con fuera de borda, etc. etc.), que lamentaban la ausencia de un Club Náutico junto a estas costas, y elementales servicios. Todos los usuarios del Golfo Nuevo, particularmente la Armada, hablaban de las bondades, que ya expertos en el Siglo XIX hablaban de este espejo de agua: “casi un mar interior”, o un “lago de agua salada”, para los que buscaban explicar las bondades del mismo, era el posible mejor escenario del Atlántico Sudamericano.
Así fue, que en la semana del 10 de enero, en mi caso, organizamos un pequeño y simple “Festival de Mar” junto al Muelle de 1910, que marcaba en modesta medida: La Fiesta y el uso del mar”. El 10 de Octubre de 1955, oficializamos nuestra convicción, alrededor de 30 vecinos de Madryn y Trelew, en la fundación del Club Náutico, que institucionalizara nuestros esfuerzos. Por esos años éramos pocos los propietarios de embarcaciones y flotadores deportivos, que hacíamos -más esfuerzos, que disfrutes- apoyándonos en la logística de las viejas casillas del “balneario” de Madryn. Desde la época del poblamiento Gales, de las periódicas maniobras de la Armada y también por los cazoneros, trascendentes pescadores del tiburones y su parecido aceite de bacalao, escuchábamos hablar de la necesidad de un reparo náutico, y cuando se conversaba de localización, surgía la visible y fácil idea de utilizar el zanjón de desagote de la cuenca de Madryn y el ferrocarril, entre la casa de Derbes y la pesquera que fue primero de la “YPF”, con su perforadora, y con el tiempo del Cónsul Regional de Grecia, Dn. Nicolás Mañas (actual Club Náutico), sobre ese espacio se “dibujaban las ilusiones deportivas”. De allí que al enterarse los socios Fundadores Sebastián y Ricardo Torres, en agosto de 1955, que vendía a un precio irrisorio lo de Mañas, sobre tierra fiscal sus instalaciones, nos interesó al grupo fundador, para que con un prorrateado desembolso se arrancara en un intento de refugio de botes y club; que el Ing. Osvaldo Fennen y los Mendizabal, volcaron en los papeles y cálculos, trabajamos mucho desde lo manual en la construcción del proyecto, sin avances en lo medular, hasta que en 1957, cuando concretamos en “Primer Campeonato Argentino de Caza Submarina”, un alto dirigente de la Armada, el Capitán Marcos Oliva Day, nos convenció al Presidente del CNAS, Deogracias Ramón Fernández y a quienes lo acompañábamos, que resultaría imposible allí concretar el objetivo deseado, pasando el sueño a recalar por la curva que mira al norte de Punta Cuevas (su rincón), donde en 1962, el mismo, Oliva Day, nos consiguió una hectárea (hoy Hotel Territorio), que diera lugar a la cercana logística. Esta segunda opción al igual que la tercera en Cerro Avanzado, la cuarta frente al Club, la quinta en Punta Este, la sexta en Playa Paraná, la séptima, frente al Golfito, la octava junto al Muelle Piedrabuena, llegó a una novena frente a las tierras del Municipio de Madryn, más al sur del Golfito, proyecto actualizado, esta vez estudiado el proyecto en Europa en laboratorios de la Comunidad Económica Europea, de la mano del Ing. Juan Granada y su colaborador y socio del CNAS, Héctor Nogueira, con integrales investigaciones de factibilidad, esto inserto con el “Concurso de Ideas del Frente Costero de Madryn”, toma el camino de su ejecución de la mano de la comprensión que logramos del Presidente Néstor Kirchner y el Gobernador Mario Das Neves, sobre tierras Municipales (que impulso desde su plataforma electoral como Intendente, el lugareño Carlos Eliceche). Pero, aunque parezca mentira, aunque fue convencido en esta oportunidad el propio Presidente de la Nación, se dio en 7 años la nebulosa que nadie entiende todavía, y fracasó… dicho IDEAL. Así estamos, en el aniversario 2015, con más argumentos a favor, con un mil por ciento de turistas que en 1955, pero en “condición náutica, peor, como si remáramos en un pote de dulce de leche. Muchos de los 100.000 sureños que desearían disfrutar de este avance, sueñan de que la próxima etapa sea como se hace en el Mundo, a partir de un “Consorcio de Gente de la Sociedad Civil de una entidad como el CNAS”, que nos lleve adelante una propiedad, que deje de lado las especulaciones fenicias o políticas.
Al cumplirse los 60 Años del Club Náutico Atlántico Sud, tiene la satisfacción de que el turismo, que mucho ayudo a que exista en el Siglo pasado; hoy es el factor genuino, que menos costo instalar en Chubut, que con mayor solidez de trabajo y futuro acompaña la ciudad y su comarca y en lo náutico subyace la esperanza de aquel grupo pionero, Que en el Mar de Patagonia, ha sido capaz de organizar competencias internacionales y nacionales de pesca submarina, hostelling, etc; lo más relevante de la pesca deportiva embarcada, y todas las variables de Vela y Surf. De allí que son muchos los dispuestos a cambiar la historia de nuestro enclave, con el avance hacia un refugio náutico, que lo queremos en la grandeza de la inclusión de todos y todas, que no deje de estar buscando el definitivo futuro del turismo náutico junto a visionarios de la amplia Patagonia argentina y por que no de disfrute, también en la hermana Chile.
Últimas noticias
Más Noticias