SE AGRAVA LA SITUACION AMBIENTAL EN TRELEW

Bioquímica alertó que los vecinos del Primera Junta «tienen en el patio de sus casas» los líquidos contaminantes del Parque Industrial

Son los mismos efluentes que desembocan en la Chiquichano, y «continúan hasta las lagunas del Ornitólogo», señaló la especialista. La situación, reveló, asomó en febrero de este año, aunque se mediatizó en las últimas semanas.

por REDACCIÓN CHUBUT 26/08/2025 - 21.45.hs

2

La bioquímica y gerente de la empresa Rasa, Adriana Sanz, arrojó un dato alarmante: «Los vecinos del barrio Primera Junta tienen en sus casas los líquidos» industriales que contaminaron la laguna Cacique Chiquichano. Y al parecer, no hay remediación para tamaño daño. Es que, a su entender, quienes administran el Parque Industrial carecen de un plan de contingencia para reparar el deterioro ecológico en la reserva natural.   
«El panorama es dramático», graficó la especialista a LU20, en diálogo con el periodista Carlos Di Filippo. «Tengo un alto compromiso con el ambiente y me preocupa» lo que ocurre en Trelew, agregó la responsable de la empresa dedicada al saneamiento ambiental.  
Refirió que si bien el impacto mediático trascendió en las últimas semanas, el inconveniente inició en febrero de este año. Para ese entonces, «ya existían formaciones de lagunas de líquidos industriales», afirmó. Es visible incluso en Google Earth, donde el cauce se origina en la zona fabril, circula por un barrio próximo a las empresas, fluye por un canal entubado subterráneo en el mismo trazado de calle Fuerte San José, y desemboca en la laguna. 
No se detiene allí, «continúa hacia la laguna de la Base y las del Ornitólogo, es decir, abarca toda la cuenca». La bioquímica especificó que «el color es rosado, magenta, violeta, y se ubica al lado de la estación de bombeo». 
Sanz relató que ante la imposibilidad de volcar esos efluentes al sistema de contención de Corfo, por la rotura de las bombas de impulsión, «se utilizaron presas de laminación construidas en la naturaleza para que ese cañadón que está detrás del barrio Constitución lamine y el agua escurra lentamente». Ese mecanismo «comenzó a utilizarse hace mucho para el volcado de industriales crudos»; disposición que provocó ese perjuicio ecológico. 
La especialista detalló que en el Parque Industrial «funcionan pesqueras, que son las que utilizan el efluente más suave porque se trata de carga orgánica; después hay colorantes, PH alcalino que utilizan las laneras y no solo tiene carga orgánica también inorgánica, por eso es que hace décadas CORFO trata de esos líquidos, porque no se pueden descargar al ambiente así nomás».
A criterio personal, «observo un daño ambiental grande y la falta de un plan de contingencia».

 

RESPONSABILIDAD
Sanz dijo que las empresas que vuelcan los líquidos «no son las responsables, sino quien está a cargo de la administración del servicio o haya definido volcar los efluentes en un lugar que no corresponde».
La gerente de Rasa comentó que, una vez producido el daño, «se comunicaron con la empresa para pedirnos en calidad de préstamo aireadores y solucionar ese problema. Es un elemento de uso de la empresa, cuyo costo es de 15 mil dólares». 
Son motores, montados sobre pontones de acero inoxidable, que «tienen una pequeña hélice ahuecada por donde ingresa el aire, y ese oxígeno se come la materia orgánica». 
Sugirió que se deberían monitorear esos afluentes para cumplir con los parámetros ambientales. «Es difícil entender» lo que está sucediendo en el Parque Industrial con la disposición de esos volcados, expresó Sanz.

 

ADVERTENCIAS PREVIAS
Aeration Argentina, empresa dedicada al tratamiento de aguas y efluentes, ya había advertido en un informe presentado al Gobierno provincial en noviembre del 2023 que el sistema estaba «en mal estado y fuera de operación»; no hubo obras para mejorar el bombeo.  
También mencionó la posibilidad de un «foco de contaminación», de no ejecutar un plan de optimización de esos volcados. El tiempo transcurrió, la laguna despide olor y las aves ya no se alimentan en el lugar.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?