Raly Barrionuevo en un único show en Madryn

El domingo 27 de septiembre a las 21 horas en Kahlo Bar, Mitre 50, el músico Raly Barrionuevo presentará con toda su banda un único show en la zona.

por REDACCIÓN CHUBUT 20/09/2015 - 00.00.hs

 Las entradas anticipadas se pueden conseguir en Imperio Musical, Mitre 76 y Disco Mundo, San Martín 60.

 

RALY BARRIONuEVO

 

Raly Barrionuevo nació en la ciudad de Frías, Santiago del Estero. En la adolescencia inició su carrera solista en festivales provinciales y nacionales. Por entonces compuso sus primeras canciones, que incluyó en su primer disco “El principio del final”.

 

A los 18 años se radicó en Córdoba y desde la ciudad mediterránea difundió su música al resto del país. Rápidamente su nombre fue creciendo en el ambiente de la música popular folklórica de Córdoba y Raly se convirtió en un activo militante del llamado “movimiento folklórico universitario”.

 

Las actuaciones de Raly colmaban las peñas que por los años ´90 había en la ciudad de Córdoba. Definitivamente, su destino estaba sellado y el intérprete alcanzó fama nacional.

 

Su primer disco, “El principio del final”, fue editado en 1995. Artistas de solvente carrera dentro del folklore avalaron la carrera del intérprete santiagueño que eligió Córdoba para vivir: Peteco Carabajal, Víctor Heredia, Dúo Coplanacu y Pica Juárez entre otros.

 

En 1999 comenzó la producción de su segundo trabajo discográfico, “Circo Criollo”, esta vez junto a León Gieco. La presentación del nuevo material fue en 2000.

 

En febrero de 2001 ganó el premio Gaviota de Plata a la Mejor Canción en el Festival Internacional de Viña del Mar (Chile).

 

La canción que Raly interpretó en ese festival es “Ayer te vi” de Víctor Heredia.

 

En enero de 2002 obtuvo el premio Consagración del Festival Nacional de Folclore de Cosquín.

 

En el 2002 editó “Población Milagro”. En 2003 formó parte de “La Juntada”, agrupación integrada por Peteco Carabajal y el Dúo Coplanacu. Este encuentro ofreció dos conciertos en el Teatro Opera de Buenos Aires que posteriormente fueron editados en CD y DVD.

 

En Octubre de 2004 presentó “Ey paisano”, trabajo con el que renueva su compromiso con la realidad social del país y los derechos humanos.

 

En los Premios Gardel 2005, máximo galardón a la música Argentina, “Ey Paisano” fue premiado como “Mejor Álbum Artista Masculino de Folklore”. Raly también estuvo ternado con “La Juntada” en el rubro “Mejor Álbum Grupo de Folklore”. Ese año fue invitado a actuar en el Teatro Karl Marx de La Habana (Cuba), junto a artistas latinoamericanos como Silvio Rodríguez, Roy Brown, Beth Carvalho, e Isabel Parra, entre otros.

 

A partir de ese viaje Raly comenzó una estrecha relación con la Isla. A fines de 2005 volvió a viajar a Cuba para presentarse en la “Casa de las Américas”, y luego realizar una gira.

 

Al año siguiente Raly Barrionuevo edita “Paisano Vivo”, un disco grabado en directo que repasa lo mejor de su carrera. Este álbum fue grabado en vivo en diferentes shows que realizó por el país durante las presentaciones de “Ey Paisano”. Raly luce en esta cinta la potencia indiscutible de su voz, como intérprete de chacareras, zambas, gatos o rock.

 

“Paisano Vivo” fue ganador del Premio Gardel 2007 en la categoría “Mejor Álbum de Folklore Nuevas Formas”.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?