Meseta y Pueblos

“Sin fronteras”: Desde hace 8 años llevan el ritmo campero desde Carrenleufú

El grupo “Sin fronteras” es una de las agrupaciones musicales de nuestra provincia que se dedica a recorrer Fiestas Populares llevando la música que se baila, la del ritmo y alegría. Nació hace ocho años en Carrenleufú, ese paraíso que forma parte del cordón montañoso, que limita con Chile y donde conviven lagos, ríos y montañas.

por REDACCIÓN CHUBUT 14/05/2021 - 00.00.hs

El grupo, en sus inicios, se llamó “Rompe y raja” y luego, y hasta hoy, son los “Sin fronteras”. Patricio “Pato” Muñoz, la voz, recordó los inicios de esta agrupación de amigos, que se juntaba para cantar, por hobby, donde cada uno “llevaba los instrumentos musicales para hacer algo de música” y para pasar las tardes de invierno “con música”.
En diálogo con Suplemento “Meseta & Pueblos”, indicó que al principio se presentaban a tocar en el pueblo, “y nos juntábamos a acortar las tardes de invierno”.
“Todos eran músicos. Tenían acordeón, guitarra, güiro, bajo, batería. Pero no tenían a nadie que cante, o que se anime. Entonces un día me vieron a mí, porque yo en las reuniones cantaba, agarraba una guitarra y cantaba. Así que empecé a cantar con ellos y arrancamos”.
Pero, para arrancar en serio, había que fijar objetivos, cruzar la frontera, dedicar tiempo, ensayar, comprar nuevos instrumentos con buen sonido, buscar estilo y cambiar el nombre.
“Así que de a poquito empezamos a cambiar teclados, renovar guitarras, a usar instrumentos de marca. Cuando cambiamos instrumentos, decidimos cambiar el nombre” del grupo. 
 “Habíamos dicho que cuando tengamos instrumentos nuevos íbamos a ir a cantar a Chile, a cruzar la frontera, y a no tener más fronteras, porque con la música podemos cruzar todas las fronteras”, dijo Muñoz, recordando que geográficamente están a pocos kilómetros del país limítrofe, siendo Palena la localidad más cercana.

 

DE FIESTA EN FIESTA

 

Con su repertorio, “le rendimos homenaje a la música que a la gente le gusta. Muchas cumbias antiguas, rancheras, chamamé, pasodoble, ritmos mexicanos, cumbias camperas. Y “dio resultado”.
Para los chicos de Carrenleufú era lejano, en sus inicios, poder llegar a tocar en Esquel: “Fue muy valioso, cuando llegamos, copamos Esquel, sonamos en muchas radios y se escuchaba, así que fuimos tocar muchas veces, primero en los boliches, nos hicimos habitués del Casino y luego en las fiestas. Y luego en las Fiestas Populares”, señaló Muñoz, recordando que cuando se presentaban en el boliche “El sanjua” de Esquel, “quedaba gente afuera”. Su primer material lo grabaron en el año 2014 y tienen 5 trabajos editados, grabando el último en 2020.
Estuvieron presentes con su ritmo en la Fiesta del Caballo en Gobernador Costa; en la Fiesta del Domador de Aldea Apeleg; en las fiestas de Gualjaina; Fiesta del Carrero en Alto Río Percy; fiestas de Paso del Sapo y Cushamen, 1er Fiesta del Borrego en Gastre, Ingeniero Jacobacci y El Bolsón (Río Negro), llegaron a Trelew, Tecka y a Chile “donde tocamos en Futaleufú y acá en Palena, Coyahique”. Fueron soportes de Ráfaga, de Pepo Lara (Banda Registrada) y Rodrigo Tappari.
Realmente cruzaron la frontera. “Y estamos muy contentos, felices, con el camino iniciado”, llevando siempre a los escenarios el nombre de Carrenleufú. En la pandemia han ensayado y creado temas nuevos”.
En su pueblo, siempre tocan en la Fiesta Nacional del Salmón del Pacífico, pero no en fiestas privadas de su pueblo. “Para fiestas privadas nos contratan en otras localidades, acá no. Si bien nuestros vecinos nos conocen”.
El grupo “Sin Fronteras” está conformado por cinco integrantes: Walter González, bajista; Axel González, tecladista (hijo de Walter); Lucas Inostroza, guitarra; Ramiro Maliqueo, en batería y Patricio “Pato” Muñoz en voz y güiro.
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?