Aldea Epulef se prepara para la Fiesta Provincial de la Marcación
Un trabajo rural como es la marcación de animales tiene su reconocimiento en una fiesta popular que desde hace 14 años se realiza en Aldea Epulef, comunidad originaria de Chubut. Este año, los días 8 y 9 de febrero, se llevará a cabo en su primera edición provincial la Fiesta de la Marcación.
por REDACCIÓN CHUBUT 29/01/2025 - 12.37.hs
Aldea Epulef se ubica a 130 kilómetros del cruce de Pampa de Agnia de la Ruta Nacional 25 y Ruta Provincial 62. Hay que recorrer esta ruta de ripio donde se llegar primero a Colán Conhué y luego a Aldea Epulef o "la aldea" como le dicen sus habitantes y vecinos de pueblos cercanos que conocen de esta comunidad y principalmente conocen la fiesta.
La Fiesta de la Marcación es convocante porque es netamente campera y le rinde homenaje a una actividad rural como es la marcación de animales, las pialadas y señaladas, propias de esta época.
Con bailes, jineteadas, stands gastronómicos y pilcheros, la presencia de veteranos de Malvinas, gauchos que desfilan con las banderas argentina y mapuche, almuerzo popular, y en algún momento hasta se realizó elección de reina, la fiesta fue creciendo y hoy, de la mano de la joven jefa comunal, Vanesa Ayilef, se vivirá la 1era Fiesta Provincial de la Marcación.
Compartimos algunas imágenes tomadas por Jéssica Calvo, que desde hace muchos años con su familia de Paso de Indios, se ha llegado a esta fiesta campera y ha tomado nuimerosas fotografías. Las que ilustran este artículo corresponden a la edición 2024.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Vale acotar que serán dos días colmados de actividades, que darán comienzo el sábado 8 con un desfile gaucho que dará comienzo a las 10 horas; a las 10.30 horas será el acto oficial y posteriormente la demostración de la marcación.
Habrá almuerzo popular, pialada puerta afuera, rueda de gurupa, baile campero con la niña Paloma Pilquimán; luego de mucho tiempo se podrá disfrutar de la elección de Mini Gauchita, Gauchito y Embajadora Cultural, instancias que se llevarán a cabo el sábado a la noche.
Para el gran baile, se presentarán La Banda del Perro de Cholila y Secuencia de Gan Gan.
El domingo 9, a las 9 horas, dará comienzo la rueda de petisos. Ese día será de jineteadas en bastos y para las 15 horas están previstas las montas especiales de los jinetes de Jesús María: Ceferino Mesa y Maicol San Martín. Luego de esto, el desafío con recado.
El valor de la entrada es de 5 mil pesos y con la misma se participará de un sorteo de un potrillo.
Más Noticias