Lago Rosario se prepara para recibir a medio centenar de jinetes de toda la provincia
Será los días 22 y 23 de noviembre, en el marco de las fechas 3 y 4 del Campeonato Provincial "Camino a Jesús María 2026". Las actividades darán comienzo a las 10 horas y habrá micrófono abierto para los artistas que quieran sumarse.
Por Zulma Díaz
por REDACCIÓN CHUBUT 12/11/2025 - 10.29.hs
La comisión de Fiestas de Lago Rosario que encabeza el vecino Horacio Castro está integrada por hombres y mujeres de este paraje bellísimo ubicado a 20 kilómetros de Trevelin.
La comisión de Fiestas de Lago Rosario tiene mandato por cuatro años. Además de los integrantes de la comisión directiva, se cuenta con varios colaboradores. Es la primera vez que este grupo organiza una fiesta tan importante para el mundo de las jineteadas.
Serán anfitriones de más de medio centenar de jinetes y delegados que irán a participar exclusivamente de la competencia que lleva los sueños en alto, como es llegar a sumar los mayores puntajes para llegar al Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María, representando a Chubut.
La comisión está conformada por
Presidente: Horacio Castro
Vicepresidente: Adriana Catrimil
Secretario: Benito Huanquinahuel
Prosecretario: Leandro Oria
Tesorero: Clemencio Franco
Protesorera: Daiana Oria
Revisor de cuentas: Marcos Flores
Vocales: Marcela Antieco, Fernando Ñanco, Armando Cayecul, Lucas Frittz, José Agüero y Manuel Cayecul.
Colaboradores: Gustavo Ñanco, Natalia Huenchumán, Jenifer Huenchullán, Marcos Cayecul, Nelson Cayecul, Mauricio Roa, Paula Cariñanco y Natividad Cayecul.
Por estas horas, esta gente gaucha está preparando el predio de jineteadas para proporcionar comodidad a los visitantes.
CAMPO DE JINETEADA
El campo de jineteada de Lago Rosario se llama Leufun Cahuel, que significa "pampa de los caballos". Este año, habrá varias actividades en el marco del Campeonato Provincial "Camino a Jesús María", como concurso de hacheros y hacheras y corridas hípicas.
Una de las propuestas, muy bien recibida por la comunidad, es la de micrófono abierto, por lo cual todos los artistas que quieran sumarse a cantar, ejecutar algún instrumento o recitar, podrán hacerlo.
Serán dos días de actividades, además de poder disfrutar de las competencias en clinas, gurupa y bastos con encimera. El sábado a la tarde se presentará a los jinetes y delegados, y el domingo en el marco de la apertura se realizará un desfile gaucho.
Las voces de la jineteada serán la del gran referente cordillerano, oriundo de Corcovado, Martín Parra, quien desde hace varios años es el relator de la Fiesta de la Comunidad Mapuche. Será acompañado por Nahuel Paillafil, joven relator de Paso de Indios. Localidad en la que se realizó, el último fin de semana, la primera instancia del Campeonato (fechas 1 y 2).
QUE SE CONOZCA EL PUEBLO
En agosto pasado, diario EL CHUBUT entrevistó a Adriana Catrimil y a Lucas Frittz, de la comisión de Fiestas de Lago Rosario. Frittz que trabaja en Esquel y alterna su vida en esta ciudad y en Lago Rosario, dijo que "con estos eventos generamos que nuestro pueblo se conozca. Mucha gente no sabe dónde queda Lago Rosario, inclusive gente de Esquel pregunta cómo se llega, o qué hay", indicó.
Lago Rosario cuenta con una Escuela, hay un Museo, la Casa de las Artesanas y se realizan circuitos de caminatas, se cuenta con dos cámpings y servicio de alquileres temporarios.
En el primer fin de semana de marzo de lleva a cabo la Fiesta de la Comunidad Mapuche.
Últimas noticias
Más Noticias
