Las jineteadas proporcionan un ingreso extra a emprendedores y feriantes
Este domingo se llevará a cabo la primera jineteada de la temporada 2025/2026 en el predio "El Cencerro" de Gaiman. Hay demanda por stands y se sumarán emprendedores nuevos con sus propuestas.
por REDACCIÓN CHUBUT 01/09/2025 - 12.28.hs
Todos los emprendedores y feriantes que han concurrido, al menos una vez, a una fiesta de jineteada, saben que les irá bien, que van a vender. Que además estrecharán lazos con la gente gaucha, porque no hay clima más lindo para ayudar y compartir que el que se genera en las jineteadas.
Este domingo, a las 8 horas, abrirán las tranqueras del campo de jineteada "El Cencerro" para la 17ma Fiesta de la Tropilla "El Cencerro", organizada por la familia Arrative-Zeballos.
El campo se ubica sobre Ruta Nacional 25, a pocos kilómetros de la rotonda de acceso a Gaiman. El evento, históricamente, se celebra en cada septiembre, donde se hacen presentes familias de toda la provincia, de Río Negro y Santa Cruz.
Es una fiesta cultural, que reivindica la cultura y la tradición, la monta especial la realizará Ceferino Mesa, jinete que compitió representando a Chubut en el Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María.
Podrán montar, en las tres categorías, jinetes de toda la provincia que quieran lucirse y brindar un espectáculo en alguno de los reservados. En Chubut, la tropilla "El Cencerro" es de las pocas que tiene su propia fiesta y que se ha mantenido en el tiempo.
HAY NECESIDAD
Cada fiesta gaucha brinda la posibilidad de que los emprendedores de diversos rubros puedan vender; en este caso, está a cargo de los stands Julieta Zeballos, quien con un grupo de colaboradores se encarga de la elaboración de las empanadas en la cantina.
Y además mantiene el contacto con la gente que vende. Por un precio módico, se vende el espacio para que se venda "de todo.
"Acá hay gente que viene todos los años. Marta, por ejemplo, tiene un kiosco y se hace presente todos los años; vienen vendedores de choripán, papas fritas, hamburguesas, tortas fritas, tartas, budines, buñuelos, ensaladas de frutas y hasta escabeches", dijo Zeballos en diálogo con EL CHUBUT.
Hoy "hay mucha necesidad", inclusive "este año se suma una chica que va a vender joyas" en el campo de jineteada.
Zeballos defendió la característica de esta fiesta campera "que tiene una comisión formada, y no podemos ceder los espacios para poner un stand o una mesa, porque en todos lados, incluyendo en las plazas, hay que pagar si se quiere vender. En nuestro caso, el valor es económico", señaló.
Vale destacar que en cada fiesta también se suma gente que lleva tejidos, o talabartería, o cerámica, y pone esas piezas a la venta o las ofrece recorriendo el campo.
Este año habrá varios carritos gastronómicos con food trucks, pilcheros y el kiosco.
Últimas noticias
Más Noticias