Mujeres

WAIA LUA, UNA MARCA 100% AUTENTICA Y PATAGONICA

Cecilia Wengier y Ayelén Zeromski son s amigas y creadoras de WAIA LUA, un proyecto de prendas y accesorios variados, con estampas originales, y de producción propia.

por REDACCIÓN CHUBUT 26/05/2024 - 10.51.hs

Entrevistamos a Cecilia y nos pudo contar un poco sobre este proyecto y sus comienzos. “Yo soy de Esquel y Ayelén de Buenos Aires, nos conocimos en la UBA en Buenos Aires, ella estudiaba diseño textil y yo diseño de indumentaria”. Juntas participaron de varios proyectos, pero tenían bien en claro que lo que querían era hacer ropa interior y trajes de baño y estampas.

 

“Necesitábamos un capital que no teníamos. Nos dimos cuenta que no podíamos empezar con algo grande sino más bien con algo mas chico. Gracias a la ayuda de nuestras familias pudimos ir comprando las máquinas, impresora y todo lo que necesitábamos para arrancar”. De esta manera, arrancaron con las primeras bombachas a la venta. “Siempre supimos que queríamos hacer variedad de talles. Nunca tuvimos talle único. Hicimos las primeras y las fuimos vendiendo a conocidos y familiares. Así fuimos creciendo cada vez más”.

 

Para poder crecer y concretar los sueños de este proyecto, ambas destacan la importancia de la red de mujeres que colaboran y ayudan para hacer posible este emprendimiento. Desde las abuelas, hermanas, amigas, madres, hijas, siempre dando un espacio, una mano.  “Nos fortalece toda la red de contención que tenemos. Todas las mujeres que nos rodean nos ayudan. Asique, aunque nosotras seamos la cara visible y las diseñadoras, este es un proyecto en el que trabajamos muchas mujeres”.

 

Además, Cecilia y Ayelén, trabajan en conjunto con cooperativas de mujeres, por ejemplo, y van creando lazos, amistades. “Nos parece super importante respetarnos y valorar el trabajo de la otra”.

 

Cecilia confiesa que el camino de estos ya once años que lleva el emprendimiento no fue nada fácil. “Nos costó a veces que los proveedores nos tomen enserio. Empezamos comprando kilos y rollos de tela. Fuimos conociendo fabricantes argentinos, íbamos a la fábrica y hablábamos con los dueños y fuimos ganando respeto y terreno, y nuestro lugar. Este es un país con un montón de crisis y una economía muy inestable, fuimos sorteando un montón de momentos difíciles, cuando no conseguíamos la tela, o proveedores que tuvieron que cerrar”.

 

Hoy en día WAIA LUA tiene su propio local en la ciudad de Esquel, pero en el largo recorrido también han participado de ferias. Además, realizan ventas mayoristas y online a todo el país.

 

Cecilia también asegura “estamos en todo el proceso nosotras. Compramos las telas. hacemos la moldería,  todos los talles. Hacemos la pisada que es marcar como se van a cortar esos moldes en la tela. Nos costaba un poco terciarizar y aprender a delegar para la parte de coser. No podíamos hacer todo siempre nosotras y vimos qué cosas nos animamos a dejárselo que haga otra persona que lo podía hacer mejor”.

 

Todos los diseños de la marca son únicos, propios, y no se encuentra esa tela ni diseño en ningún otro lugar. “Compramos los rollos de tela blanca y hacemos todos los diseños nosotras. A veces a mano, a veces en la computadora.  Vamos probando diferentes técnicas. la mayoría de los dibujos los hace Ayelén, y coloreamos las dos”.

 

La dinámica entre ambas amigas es admirable, y en el proyecto prevalece la confianza, ya que Ayelén vive en Buenos Aires y Cecilia en Esquel. De todas formas, aseguran que la marca es 100% patagónica y muchas veces los diseños de las estampas son inspirados en lo autóctono de la zona, como los tulipanes de Trevelin, o la ballena franca Austral, por ejemplo.

 

Actualmente, la marca ofrece variedad de calzas, corpiños, guantes, buzos, remeras, cuellitos y han sumado también tazas y cuadernos.

 

Cabe destacar que el trabajo en conjunto con otras emprendedoras es una parte más que importante para ambas amigas. “Todo lo que podemos trabajar en equipo con otros emprendedores nos parece súper importante. A veces nos sobran retazos de tela y se los pasamos a otro emprendedor para que le genere un ingreso, y de paso no se pierda y se tire o descarte y no se genera contaminación. Además, creemos en la economía circular, creemos en que las mujeres podemos ayudarnos en redes. Trabajamos en equipo en primer lugar Ayelén y yo, pero también están nuestras familias, y todas las mujeres con las que podemos relacionarnos. Cuando conozco una emprendedora le pregunto ¿vos que haces?  y si hace algo que podemos hacer juntas lo hacemos. Mostrar lo que hicimos juntas, que juntas somos parte del proceso creativo, eso nos parece re importante.”.

 

Para finalizar, también aseguran que WAIA LUA no sigue un patrón o moda. “Para nosotras la ropa tiene que ser atemporal y para todo tipo de cuerpos. Hacemos prendas de buena calidad, queremos que duren mucho tiempo y sean diferentes. Nuestra propuesta es otra a las convencionales y es un valor agregado eso. Que se sientan cómodas con las prendas.  Además, en el proceso de creación tengo en cuenta todo lo que voy viviendo y escuchando de los clientes, por ejemplo, si piden calzas con tiro mas alto, o guantes mas gruesos.  Vamos viendo como hacer para que queden cómodos, que se adapten. Son un montón de variables que tenemos en cuenta. Lo re disfrutamos. Todo es prueba y error, y al estar nosotras en todo el proceso, podemos ir mejorando y sumando siempre”.

 

 

Calle 9 de julio 1027 - Esquel

 

@waia.lua

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?