TITINA TOMATINA jugetes unicos realizados con recuperación textiles
Luciana Retamal es la creadora de la marca madrynense TITINA TOMATINA, una línea de productos sustentables que desarrolla juguetes de tela, representando a la fauna de la región, a partir de la recuperación textil.
por REDACCIÓN CHUBUT 18/08/2024 - 10.41.hs
A pesar de que esta hoy es su gran pasión, no siempre se dedicó a este rubro. Todo comenzó de a poco, hace mucho tiempo, cuando sus hijas eran pequeñas y ella les ayudaba con las tareas escolares, maquetas, o confeccionaba los souvenir de sus cumpleaños, lo cual ya comenzaba a llamar mucho la atención entre los papás y mamás de la escuela.
En algún momento también se dedicó a pintar, coser, o trabajar con porcelana, ya que todo lo que es creativo le llamaba mucho la atención. “Fui de a poco ampliando horizontes, pero no estaba formada con todas estas cosas”.
Con el correr del tiempo y al crecer sus hijas, todo eso fue quedando un poco en “stand by”, hasta hace unos quince años, cuando nació su sobrina Juana. “Ahí se me volvió a despertar de nuevo el hacer cosas, por ejemplo, para la habitación de mi sobrina, y comencé a conectarme con lo textil. A mí la tela me gusta mucho”.
Además, Luciana recuerda estar siempre rodeada de gente que trabajaba en el área textil, como sus padres, quienes solían coser, y de los cuales aprendió mucho de verlos. A su vez, confiesa haber tenido un gran vínculo con la abuela paterna de sus hijas, a quien recuerda como una mujer muy creativa, que cosía y bordaba, y quien no solo le enseñó a bordar con la máquina, sino que también fue quien le regalo su primera máquina de coser y revistas de diseño y confección, lo que la llevó a comenzar a experimentar con este mundo.
Cuando nació Juana, su sobrina comenzó a hacer juguetes y utilitarios o chichonera para cuna. “Me di cuenta con el tiempo que lo mío no era la muñeca sino más representación de animales” asegura.
“Empecé entonces por ese lado. En paralelo a eso, yo dejo mi trabajo que tenía en aquel entonces y cambié mi forma de vida y comencé a buscar por donde hacer cosas. Me di cuenta que si yo le ponía la energía a lo que ya venía haciendo, como los juguetes, había como una fuerza ahí que me permitía seguir teniendo espacio para ir a las reuniones de las escuelas de mis hijas, y la presencia que yo podía tener, este trabajo me lo permitía”.
Además, la gente comenzó a preguntar de dónde eran los juguetes para comprarlos, lo que la llevó a darse cuenta que esto iba enserio. Así comenzó todo. Eligió el nombre TITINA TOMATINA y registró su marca.
“Ahí le di toda la forma comercial. En mayo de 2010 hice mi primera feria ofreciendo mis productos. En aquel entonces yo hacía baberos, cambiadores, porta chupetes, y juguetes y tuve que decidirme a dedicarme de lleno a una cosa porque era imposible cumplir con todo. Yo diseño todo. El desarrollo de los productos lleva todo un proceso. Es todo a prueba y error. En ese momento empecé a ver qué me gustaba”.
Para el año 2012, Luciana se presentó en la feria Puro Diseño, representando a nuestra provincia, en donde propuso una colección de juguetes con la representación de animales de la fauna local. “Pude participar de varias ferias, de manera autónoma, y representando a la provincia, vendiendo animales autóctonos de tela de la zona”.
“Fui probando y convirtiendo, hasta llegar a la ballena, que hoy es el icono de mi marca”.
Para confeccionar estos juguetes, Luciana trabaja con camperas y pantalones de jean que la gente le da para confeccionarlos. “Hay una búsqueda y un propósito. A partir del 2013 busqué darle una vuelta de rosca a la marca. Comencé a diseñar con telas recuperadas”.
Con el correr del tiempo y tantas participaciones en ferias, Luciana se fue haciendo conocida con su marca.
A su vez, participó representando a Puerto Madryn en una feria de consumo consiente y sustentabilidad, que se realizó en el Hipódromo de Palermo, en Buenos Aires, lo cual, asegura, fue muy enriquecedor. “Estar en contacto con gente que está en el mismo camino de la sustentabilidad y el consumo consiente y el propósito está muy bueno. Además, a partir de esa feria también me asocié a la cámara de emprendedores argentina de triple impacto.”
De esta manera, entonces, ahora hay todo un desarrollo. Desde pensar hasta incluso con qué materiales trabajar, de qué manera producir, y que todo el producto tenga que ver con la intención y la búsqueda de sustentabilidad, lo cual le da mucho valor a la marca.
“Vivimos en un entorno amigable con el medio ambiente. Lo que hacemos tiene que transmitir ese mensaje. Quien adquiere nuestros productos lo hace no solo por lo lindo, o lo útil, sino también pensando de dónde se obtienen los materiales, cómo se fabrica este producto, dónde se cose. Todo se produce acá. Las telas son en su mayoría recuperadas” asegura.
Luciana confiesa que hoy puede llamar a esto no solo su pasión sino también su trabajo, y que la parte más interesante y que más disfruta es pensar en las combinaciones, la elección de las telas y cómo presentar su producto.
“Hay una búsqueda y una conciencia. Me gusta encontrar el atractivo de por qué sigo haciendo esto. Sino en tantos años te cansas. A mí me parece que la recuperación textil y encontrarle el valor agregado son súper importantes. Esto suma mucho para el comprador. Mis productos no son seriados, no hay manera que lo sean, yo los marco uno a uno, y, para quien los compra, también eso es un valor” concluye.
@TITINATOMATINA
Últimas noticias
Más Noticias
