Nacionales

Día Nacional de la Solidaridad en Argentina ¿Por qué se lo celebra?

En Argentina esta fecha fue fijada por el decreto 982 en 1998 en conmemoración al nacimiento de Agnes Gonxha Bojaxhiu, conocida mundialmente como la Madre Teresa de Calcuta, quien nació el 26 de agosto de 1910 en Macedonia y murió el 5 de septiembre de 1997 en Calcuta.

por REDACCIÓN CHUBUT 26/08/2021 - 18.18.hs

La Madre Teresa de Calcuta nació en el seno de una familia albanesa, la profunda religiosidad de su madre despertó en Agnes la vocación de misionera a los doce años. Siendo aún una niña ingresó en la Congregación Mariana de las Hijas de María, donde inició su actividad de asistencia a los necesitados. Conmovida por las crónicas de un misionero cristiano en Bengala, a los dieciocho años abandonó para siempre su ciudad natal y viajó hasta Dublín para profesar en la Congregación de Nuestra Señora de Loreto. Como quería ser misionera en la India, embarcó hacia Bengala, donde cursó estudios de magisterio y eligió el nombre de Teresa para profesar.

 

Luego de hechos los votos pasó a Calcuta, la ciudad con la que quería identificarse y volcar su atención a los más necesitaos. Resulta importante mencionar que durante 20 años ejerció como maestra en la St. Mary's High School de Calcuta. Despues, de observar tante miseria en las calles de la ciudad, solitcitó a Pío XII, la lincia para abandonar la orden y entregarse por completo a su causa de ayudar a los más necesitados. Teresa de Calcuta pronunció entonces las siguientes palabras que sería el principio fundamental:  "Quiero llevar el amor de Dios a los pobres más pobres; quiero demostrarles que Dios ama el mundo y que les ama a ellos".

 

En 1947, como culminación de aquella dilatada lucha liderada por Gandhi, la India alcanzó la independencia. Un año después, Teresa de Calcuta obtuvo la autorización de Roma para dedicarse al apostolado en favor de los pobres. Mientras estudiaba enfermería con las Hermanas Misioneras Médicas de Patna, Teresa de Calcuta abrió su primer centro de acogida de niños. En 1950, año en que adoptó también la nacionalidad india, fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad, cuyo pleno reconocimiento encontraría numerosos obstáculos antes de que Pablo VI lo hiciera efectivo en 1965.

 

Su trabajo se centró principalmente en la India, sin embargo su figura se dispuso como un símbolo mundial que representa todos aquellos valores humanitarios relacionados a la consideración del otro en términos fraternales. El amor, dijo, se entrega en mayor medida mientras menos poseemos.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?