Ley Bases en el Senado: ¿Con qué modificaciones se votará el proyecto de ley este miércoles?
Este miércoles, el Senado se prepara para un maratónico debate sobre la Ley Bases y el paquete fiscal, mientras la CGT y otras organizaciones se movilizan en las afueras del Congreso.
por REDACCIÓN CHUBUT 11/06/2024 - 20.09.hs
En pocas horas, la Cámara de Senadores debatirá la Ley Bases y el paquete fiscal impulsados por el oficialismo, marcando un punto importante tras varios meses de votaciones truncas. El presidente Javier Milei, espera con expectativa su primera victoria legislativa. La oposición y diversos grupos se preparan para una jornada intensa.
El debate sobre el proyecto de La Libertad Avanza comenzará este miércoles a partir de las 10 horas. Los senadores discutirán ambos proyectos por separado, aunque no se ha definido si se requerirá un cuarto intermedio entre cada debate.
Se estima que el debate en la Cámara de Senadores tendrá una duración mínima de 8 horas, posicionándose como una de las sesiones más extensas en la historia reciente del Congreso. La última discusión parlamentaria de esta magnitud ocurrió en febrero de este año con la primera versión de la ley ómnibus.
El debate se dividirá en dos partes: primero, la discusión de la Ley Bases, seguido por la votación del paquete fiscal. Para la Ley Bases, los titulares de los bloques acordaron que cada bloque tendrá 10 oradores. Aunque el peronismo está dividido en dos bloques en la Cámara alta, Unidad Ciudadana y el Frente Nacional y Popular, ambos aceptaron la propuesta del oficialismo.
¿Con qué modificaciones se votará este miércoles en el Senado el proyecto de ley Bases?
Después de un mes y medio de intensas negociaciones, la Ley de Bases y el paquete fiscal han llegado al Senado. La Casa Rosada ha cedido en varios puntos de los textos a cambio del apoyo de los senadores para su aprobación. En total, se han realizado 45 modificaciones: 29 en la Ley de Bases y 16 en el paquete fiscal.
Entre los cambios aceptados, se destaca el aumento de las regalías mineras para las provincias, del 3% al 5%. También se ha elevado el mínimo no imponible en un 22% para la región patagónica en el pago de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias, una demanda que el Gobierno inicialmente se mostraba reticente a conceder.
El primer artículo, que declara la emergencia pública por un año en materia administrativa, económica, financiera y energética y faculta al Ejecutivo a asumir poderes especiales en estas áreas, no sufrió modificaciones en esta última etapa. Sin embargo, en Diputados, esta prerrogativa presidencial fue significativamente recortada, reduciéndose de 11 emergencias a solo cuatro.
En cuanto a las privatizaciones, el Gobierno inicialmente se opuso a cualquier modificación. No obstante, ante las solicitudes de varios gobernadores patagónicos para excluir a Aerolíneas Argentinas, Correo y Radio y Televisión Argentina (RTA) de la liquidación total, el Gobierno mostró disposición para exceptuar a Aerolíneas Argentinas, con el fin de salvar el resto del paquete y avanzar con la ley.
A pesar de estos cambios, los textos aún deberán pasar el filtro del pleno del Senado y obtener el último visto bueno de Diputados. Por lo tanto, la votación en particular en la Cámara alta será un punto crucial que tanto Villarruel como el Poder Ejecutivo deberán vigilar de cerca.
El oficialismo es consciente de que algunos artículos podrían ser rechazados. Entre ellos, la reimposición del impuesto a las ganancias, la reconfiguración de la moratoria previsional y la facultad del Presidente para avanzar en la desregulación administrativa, prevista en el artículo 3°, son puntos que se encuentran en riesgo.
Ley de Bases
- Desregulación del Estado: Se ha limitado la facultad del Poder Ejecutivo para intervenir en organismos públicos, incorporando 15 entes e institutos que no podrán disolverse, como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), entre otros. Además, se garantiza el financiamiento de los organismos incluidos en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030.
- Empleo Público: Se estableció que los agentes en licencia por enfermedad, accidente, embarazo o matrimonio no podrán ser puestos en disponibilidad hasta vencido su período de licencia.
- Modernización Laboral: Se eliminó una cláusula que buscaba limitar el poder de los sindicatos al impedir el cobro de cuotas solidarias a empleados no afiliados sin su consentimiento. Ahora, los sindicatos podrán seguir cobrando estas cuotas sin necesidad de consentimiento.
- Justa Causa de Despido: Se incluyó la “participación activa en bloqueos o tomas de establecimientos” como una grave injuria laboral y causa objetiva de extinción del contrato de trabajo.
- Ley Minera: Modificación del Artículo 22 de la Ley 24.196. Se busca incrementar del 3% al 5% el tope de regalías percibidas por las provincias sobre el valor 'boca mina' del mineral extraído.
Paquete Fiscal
- Blanqueo
- Impuesto a las Ganancias: De mantenerse la versión que se giró desde Diputados la semana pasada a la Cámara alta, se propone que lo paguen los solteros desde $ 1,8 millones brutos y los casados con dos hijos a partir de $ 2,3 millones. Se incorpora la deducción por zona desfavorable (hoy del 22%).
- Monotributo Social: Se mantiene con un esquema diferente al vigente, donde el adherente pagará un monto mínimo en carácter de jubilación y la obra social será optativa.
Más sobre el Paquete Fiscal:
Movilizaciones
Mientras tanto, la Confederación General del Trabajo (CGT), las dos CTA, se concentrarán en las afueras del Congreso este miércoles, coincidiendo con el inicio del tratamiento legislativo. La oposición, representada por Unión por la Patria (UP), encabezará una vigilia desde este martes, convocada principalmente por el ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis.
Este enfrentamiento en la Cámara alta marcará un momento decisivo en la agenda legislativa del país, con el oficialismo buscando consolidar su posición y la oposición movilizándose para expresar su descontento.
Últimas noticias
Más Noticias