Inquietud por la implementación del nuevo sistema de pago registral automotor
Desde noviembre comenzará a regir la Ventanilla Única de Pago Registral Automotor, que unificará en una sola plataforma digital el cobro de aranceles, impuestos y multas. El sector advierte posibles complicaciones operativas y financieras.
por REDACCIÓN CHUBUT 04/10/2025 - 09.56.hs
El Gobierno nacional oficializó la creación de la Ventanilla Única de Pago Registral Automotor (VUPRA), una plataforma que centralizará desde el 1° de noviembre el pago de aranceles, impuestos, tasas y multas en todo el país. La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 572/2025, con el objetivo de “simplificar trámites y modernizar el Estado”.
Sin embargo, referentes del sistema registral manifestaron preocupación por la falta de definiciones en torno a su puesta en marcha. Según señalaron, el nuevo esquema elimina la posibilidad de realizar pagos en efectivo y aún no está claro si se mantendrán todos los medios de pago actuales. “No se cuestiona la digitalización, pero preocupa la improvisación, la falta de certezas y que no se sepa cómo se articulará con provincias, municipios y bancos. Sin eso, puede derivar en caos administrativo”, expresaron fuentes consultadas.
Uno de los aspectos más debatidos es la derogación del régimen de cobro de aranceles vigente desde 1986. Los operadores advierten que los ingresos por esos aranceles financian el funcionamiento de los Registros Seccionales y, si la recaudación se centraliza sin un mecanismo de distribución definido, las oficinas podrían quedar desfinanciadas. “Si no hay un esquema claro, se afectará la atención al ciudadano”, señaló un mandatario del sector.
También se plantean dudas sobre el impacto del nuevo sistema en la seguridad jurídica de las transferencias de vehículos. “El automotor es el segundo bien registrable en importancia después del inmueble. Si los registros pierden recursos o capacidad de control, lo que se pone en riesgo es la seguridad jurídica de millones de usuarios”, advirtió otra fuente.
Además, la adhesión de provincias y municipios al sistema será voluntaria, lo que podría generar diferencias en su aplicación y complicar la interoperabilidad entre jurisdicciones.
Desde el Ministerio de Justicia aseguran que VUPRA permitirá agilizar los trámites y mejorar la transparencia. En tanto, desde el ámbito registral señalan que la medida avanza sin una etapa de transición clara ni espacios de diálogo previos con los actores involucrados. “Nos enteramos por el Boletín Oficial. No se trata de resistir los cambios, sino de que un servicio esencial no quede a la deriva”, concluyeron.
Más Noticias