Regionales

Comenzaron tareas para reflotar el pesquero «Sagrado Corazón» hundido en Rawson en 2016

Después de casi una década de espera y tras un extenso proceso judicial, comenzaron en el puerto Rawson las tareas de reflotamiento del buque pesquero Sagrado Corazón, hundido desde agosto de 2016 a la altura de la Prefectura Naval Argentina. Buzos especializados ya trabajan en la estructura para estabilizarla y preparar la maniobra de extracción, que podría concretarse este mismo mes. La nave, abandonada por sus propietarios tras una maniobra fallida, se convirtió en un riesgo para la navegación, un obstáculo para el dragado y un foco de daño ambiental. El gobernador Ignacio Torres destacó que la autorización para avanzar con el operativo se obtuvo luego de más de nueve años de «desidia y abandono», marcando el inicio de la solución definitiva a un problema histórico del puerto.

por REDACCIÓN CHUBUT 03/10/2025 - 21.51.hs

4

Desde este jueves comenzaron las operaciones para el reflotamiento y posterior extracción del buque pesquero «Sagrado Corazón», hundido desde agosto de 2016 en la desembocadura del río Chubut, a la altura de la Prefectura Naval Argentina en el puerto Rawson. Su presencia en el cauce se convirtió en un obstáculo para la navegación, un foco de daño ambiental y un impedimento para los trabajos de dragado necesarios para potenciar la actividad portuaria.

 

PRIMERAS TAREAS EN EL RIO
Buzos especializados y personal técnico ya trabajan sobre la estructura de la nave, en una primera etapa que contempla el relevamiento exhaustivo del casco y la preparación de un plan de remoción aprobado por la autoridad marítima. Los operarios realizan maniobras preliminares para estabilizar la embarcación y garantizar que el operativo se ejecute sin riesgos adicionales, bajo supervisión de Prefectura.
Se estima que las tareas podrían concluir en pocos días, dependiendo de la complejidad del trabajo bajo el agua y de las condiciones climáticas. Una vez extraído, el barco será trasladado fuera del cauce para su disposición final, poniendo fin a un problema que llevaba casi una década sin resolución.

 

«NUEVE AÑOS DE DESIDIA Y ABANDONO»
El gobernador Ignacio «Nacho» Torres había anunciado en julio pasado que, tras incesantes gestiones judiciales, la provincia había logrado obtener la autorización definitiva de Prefectura para el reflotamiento. «Después de más de nueve años de desidia y abandono, en tan solo un año y medio la provincia consiguió la autorización para el reflotamiento del Sagrado Corazón, demostrando que cuando se trabaja en conjunto, las cosas se concretan», sostuvo en aquella oportunidad.

 

UN OBSTACULO PARA LA NAVEGACION DESDE 2016
El Sagrado Corazón, de bandera argentina y perteneciente a la firma Pennisi, Bonaccorso y Malvica SRL de Mar del Plata, ingresó al puerto sin autorización en marea bajante el 20 de agosto de 2016. Tras una maniobra fallida, escoró y quedó hundido en la boca del río, convirtiéndose desde entonces en un obstáculo para la navegación, un foco de daño ambiental y un impedimento para los trabajos de dragado necesarios para potenciar la actividad portuaria.

 

GESTIONES QUE DESTRABARON LA EXTRACCION
Los propietarios del buque quebraron y lo abandonaron, y durante años los intentos de reflotamiento fracasaron por medidas judiciales y falta de gestiones firmes. El gobierno provincial, en la administración de Ignacio Torres, encargó a la Secretaría de Pesca iniciar el proceso de presentaciones judiciales, que dieron sus frutos hasta conseguir en julio de este año la autorización final de la Prefectura Naval Argentina.

 

CIERRE DE UN CAPITULO PENDIENTE
Con los trabajos ya en marcha, se espera que en los próximos días el «Sagrado Corazón» deje de ser un «monumento a la desidia» y se cierre un capítulo que durante casi una década representó un serio problema ambiental y operativo en el puerto Rawson, donde se prevén importantes tareas de dragado para el mayor potenciamiento de la actividad portuaria.
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?