Nacionales

El INDEC publica este martes el nivel de actividad económica de septiembre

El INDEC difundirá el EMAE de septiembre, que completa el tercer trimestre. La actividad mostró desaceleración en julio y agosto, y analistas prevén que el crecimiento anual se modere hacia fin de año.

por REDACCIÓN CHUBUT 25/11/2025 - 09.48.hs

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este martes el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) correspondiente a septiembre, indicador que permite anticipar el comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB) y que, en este caso, cierra el tercer trimestre del año.

 

El EMAE funciona como una aproximación mensual a la evolución del PIB, cuyos datos oficiales se publican de manera trimestral. En el primer trimestre, el PIB registró una suba de 5,8%, mientras que en el segundo trimestre el crecimiento fue de 6,3%. Para el tercer trimestre, en cambio, se espera un porcentaje menor.

 

Los números previos al dato de septiembre mostraron una desaceleración en la actividad económica. En julio, el EMAE creció 3,1% interanual, por debajo del 6,2% de junio. La tendencia continuó en agosto, cuando el indicador avanzó 2,4% según los registros del INDEC relevados por la Agencia Noticias Argentinas.

 

Este freno en la actividad se vincula, en parte, con una base de comparación más alta, ya que en el segundo semestre de 2024 la economía había comenzado a repuntar. Aun así, los datos reflejan que la recuperación no logra consolidarse. Con estas cifras, la actividad acumulada en los primeros ocho meses del año mostró un incremento de 5,2%, aunque especialistas anticipan que ese porcentaje se irá moderando hacia diciembre.

 

En el plano de la lectura política, la caída en el ritmo de crecimiento durante julio y agosto había sido señalada inicialmente como un posible factor en la mala performance electoral de La Libertad Avanza en las elecciones distritales bonaerenses de septiembre. Sin embargo, esa interpretación perdió fuerza tras el triunfo del oficialismo en las elecciones nacionales de octubre.

 

De cara a 2025, las proyecciones de crecimiento también se ajustaron. La estimación que a comienzos de año superaba el 5% fue recortada en las últimas semanas al 4%, según coinciden distintas consultoras.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?