Nacionales

Salario docente: el Gobierno fijó el sueldo mínimo en $500.000 sin el aval de los gremios

El Gobierno nacional fijó un nuevo salario mínimo docente de $500.000 a partir de febrero, sin el aval de los gremios, mediante la Resolución 381/2025 publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

por REDACCIÓN CHUBUT 26/03/2025 - 12.12.hs

La decisión fue adoptada de manera unilateral por la Secretaría de Educación, luego del fracaso en las negociaciones con los sindicatos en la Comisión Negociadora del Convenio Marco. Dicho organismo se reunió en febrero para evaluar el incremento salarial propuesto por el Consejo Federal de Educación, pero no se logró consenso.

 

Según el texto oficial, “las partes expusieron sus posturas y, tras un extenso debate, no se llegó a un acuerdo sobre el monto de la retribución mínima docente”.

 

En consecuencia, la normativa establece que el salario mínimo docente para el cargo testigo de maestro de grado común, jornada simple y sin antigüedad, será de $500.000 a partir del 1 de febrero de 2025.

 

Este nuevo monto representa un incremento del 19% respecto del valor previo de $420.000, fijado en agosto del año pasado, también sin acuerdo gremial. Sin embargo, el aumento queda por debajo del índice de inflación del período.

 

Además, la resolución establece que el nuevo salario mínimo servirá como referencia para el cumplimiento de las transferencias a las provincias incluidas en el Programa Nacional de Compensación Salarial Docente, creado por la Ley Nº 26.075.

 

El Gobierno justificó la medida afirmando que busca garantizar que “ningún docente perciba una remuneración inferior a la fijada por dicho concepto” y que responde a “los objetivos del Programa Nacional de Compensación Salarial Docente”.

 

La mesa de negociación estuvo conformada por la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) y la Unión Docentes Argentinos (UDA) en representación de los gremios. Por parte del Ejecutivo participaron las Secretarías de Educación, Trabajo, Empleo y Seguridad Social, junto con el Consejo Federal de Educación y su Comité Ejecutivo.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?