Nacionales

El INTA desarrolló un bebedero que evita que se congele el agua

Se trata de una tecnología que evita el congelamiento del agua en regiones frías, funciona con energías renovables, suministra agua a demanda incluso a -22 °C.

por REDACCIÓN CHUBUT 02/07/2025 - 17.45.hs

Los equipos técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Los Antiguos, Santa Cruz, junto con el laboratorio de IOT (Internet de la cosas) del INTA Balcarce, Buenos Aires, diseñaron un dispositivo para evitar el congelamiento del agua de bebida en ovinos. 

 

Se trata del Bebedero Térmico Ovino (BeTO) una tecnología que funciona con energías renovables y suministra agua a demanda incluso a -22 °C. Representa una solución significativa a un problema histórico de la ganadería en regiones frías como lo es el congelamiento de las fuentes de agua para los animales. Su implementación cumple con principios clave de la ganadería climáticamente inteligente, lo que permite el acceso al agua a demanda durante el invierno.

 

Luego de tres años de trabajo en conjunto, se obtuvo un prototipo que fue testeado en condiciones reales.“El Bebedero Térmico Ovino fue probado en condiciones reales en un establecimiento ganadero del Noroeste de Santa Cruz. Los ensayos demostraron la viabilidad del prototipo y la rápida aceptación por parte de los animales”, explicó Santiago Arhancet –jefe de la Agencia de Extensión Rural Los Antiguos.

 

Además, el dispositivo representa una solución a una problemática de la ganadería en zonas frías que no solo afecta a los animales que no disponen de bebida a voluntad, sino también al personal de los establecimientos que tienen que romper el hielo de los bebederos de manera manual varias veces durante las jornadas de trabajo.

 

Por su parte, Marcos Clemente, investigador del INTA Balcarce, señaló que “el bebedero, si bien está pensado para dar una solución al clima patagónico y el congelamiento de las fuentes de agua, puede implementarse en cualquier región, ya que evita también la evaporación en zonas de mucho calor y asegura agua filtrada y tratada, aportando al cuidado y la sustentabilidad del medio ambiente”.

 

Actualmente, se busca establecer acuerdos de transferencia tecnológica con una empresa regional que posee capacidad de producción comercial, con el objetivo de llevar esta innovación al mercado.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?