El Gobierno oficializó un aumento del 1,9% en jubilaciones y asignaciones
La medida quedó establecida en las Resoluciones 297/2025 y 298/2025, publicadas este lunes en el Boletín Oficial y firmadas por el director del organismo, Fernando Bearzi.
por REDACCIÓN CHUBUT 01/09/2025 - 08.37.hs
El Gobierno nacional dispuso un incremento del 1,9% en las jubilaciones, pensiones y asignaciones que abona la ANSES, conforme a la fórmula de movilidad que ajusta los haberes por inflación con un retraso de dos meses.
Además, se confirmó el pago de un bono extraordinario de 70 mil pesos, monto que ya había sido oficializado la semana pasada.
Con la actualización, el haber mínimo jubilatorio será de 320.277,18 pesos, que con el bono sumará 390.277,18 pesos en septiembre.
En el caso de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), el ingreso será de 256.221,74 pesos, que con el refuerzo alcanzará 326.221,74 pesos.
Las pensiones no contributivas (PNC) se fijaron en 224.194,02 pesos, más el bono totalizarán 294.194,02 pesos.
Los jubilados y pensionados que superen el haber mínimo percibirán un bono proporcional para llegar a los 390.277,18 pesos. El beneficio se aplicará también en pensiones con varios titulares, considerándolos como un único beneficiario. El refuerzo no será remunerativo, no tendrá descuentos ni será base de cálculo para otros conceptos.
La suba alcanzará también a las asignaciones familiares y universales, como las prestaciones por hijo, hijo con discapacidad, prenatal, maternidad, nacimiento, adopción y matrimonio. Están incluidos trabajadores en relación de dependencia, beneficiarios del SIPA, titulares de PNC, perceptores de la AUH y de la Asignación por Embarazo.
Se mantiene la restricción por ingresos: si un integrante del grupo familiar supera los 2.359.258 pesos, el hogar pierde el derecho a cobrar asignaciones, aunque el total familiar no exceda el límite previsto.
Últimas noticias
Más Noticias