La nafta y el gasoil podrán pagarse en dólares a través de la billetera virtual de YPF
Los clientes de la petrolera de bandera podrán utilizar la aplicación, en forma gradual, como medio de pago para servicios dentro del ecosistema de la movilidad
por REDACCIÓN CHUBUT 07/08/2025 - 18.36.hs
YPF adaptará los servicios de su aplicación para permitir que, de forma progresiva, pueda utilizarse como medio de pago para servicios ligados a la movilidad. La billetera virtual incorporará la opción de pagar en dólares la nafta y el gasoil, con débito exacto del monto en esa moneda correspondiente a cada carga.
El Gobierno busca que los argentinos utilicen sus dólares en transacciones cotidianas. Los pagos con tarjeta de débito están habilitados desde marzo. Sin embargo, el billete verde sigue siendo la moneda de referencia para la compra de inmuebles o autos. La petrolera, de participación estatal, ofrecerá esta alternativa a sus más de 4,5 millones de socios activos en la App YPF.
Simultáneamente, la compañía prevé ampliar el descuento nocturno, uno de los beneficios con mayor aceptación reciente entre los usuarios. A casi un mes del inicio de la medida, la empresa registró un aumento del 28% en el volumen de ventas entre las 00:00 y las 06:00, en comparación con el promedio de los tres meses previos. El incremento se dio sobre todo en corredores urbanos y estaciones con alto flujo de clientes en ese horario.
Entre las 00:00 y las 06:00, cargar combustible en estaciones de servicio YPF otorga un descuento del 3%. Si la estación cuenta con autoservicio, se suma otro 3 por ciento. Ambos beneficios aplican únicamente al pagar con la App YPF. En la actualidad, dos de cada diez litros vendidos en la madrugada se abonan mediante la aplicación, el doble que el mes anterior. Según la empresa, más de la mitad de los usuarios nocturnos no solían cargar en ese horario y adoptaron estos incentivos para digitalizar sus operaciones y probar nuevas maneras de operar.
La petrolera evalúa ampliar, desde agosto, el beneficio actual del 3% al 6% en toda la red durante la madrugada, añadiendo un plus del 3% siempre que la operación se realice con la App YPF y autodespacho. Por el momento, solo unas cinco estaciones tienen la modalidad de “autocarga”.
El descuento combinado del 6% no estará disponible en las provincias de Buenos Aires, La Pampa y Jujuy, debido a que la legislación local prohíbe el autodespacho.
YPF Digital (YDI), la entidad que gestiona los activos digitales de YPF, anunció en febrero que estaba culminando el proceso para transformar la App YPF en la primera billetera digital de una empresa energética del país. Ese proyecto se inició en abril y continúa su expansión.
“Desde YDI estamos listos para transformarnos en una billetera digital. La app de YPF siempre lideró el proceso de digitalización de la experiencia de nuestros consumidores. Ahora nos volvemos a ubicar a la vanguardia de la tecnología para la movilidad”, afirmó Guillermo Garat, presidente de YDI.
La subsidiaria recibió la autorización del Banco Central de la República Argentina (BCRA) para funcionar como proveedor de pago (PSP) y trabaja en el desarrollo de nuevas funcionalidades que estarán disponibles para sus clientes durante este año.}
A través de la App YPF, en diciembre 2024, se registraron 420 pagos por minuto en horarios pico. Esto representa 5,7 millones de operaciones y más de 4,5 millones de socios activos, quienes, a lo largo de 2024, realizaron más de 60 millones de visitas a estaciones y canjearon 20 millones de beneficios que ofreció la aplicación, disponible para dispositivos iOS y Android.
La App YPF integró nuevas funcionalidades que simplificaron y personalizaron la interacción de sus socios, entre ellas: la autenticación biométrica, la evolución de suprimir la necesidad de colocar el CVV en cada confirmación de pago, una nueva home con un carrusel de beneficios, el despliegue de propina digital y el programa de fidelización Serviclub.
Últimas noticias
Más Noticias